El maíz se anticipa en las ventas

En esta campaña, las ventas anticipadas crecieron 80 por ciento respecto de 2013/14. Ya acumulan 6,5 millones de toneladas, contra 3,6 millones vendidas en la cosecha pasada. La mejora de los precios del maíz y de la soja en Chicago, a mitad de semana, se trasladó parcialmente a los precios en nuestro mercado.

El maíz se anticipa en las ventas

En esta campaña, las ventas anticipadas crecieron 80 por ciento respecto de 2013/14. Ya acumulan 6,5 millones de toneladas, contra 3,6 millones vendidas en la cosecha pasada.

La mejora de los precios del maíz y de la soja en Chicago, a mitad de semana, se trasladó parcialmente a los precios en nuestro mercado. De esta manera se frenó la tendencia bajista que comenzaba a insinuarse desde fines de la semana anterior. Estamos a las puertas de una cosecha récord de soja que hoy se proyecta en un piso de 58 millones de toneladas y no se descarta que incluso pueda ser mayor.

Las pérdidas sufridas por las inundaciones, estimadas en un tres por ciento de la superficie sembrada total, han sido ampliamente compensadas por los rindes que se están confirmando en muchas zonas del país. Por este motivo, la Bolsa de Comercio de Rosario ha confirmado su estimado de 58 millones de toneladas. Y se presume que sin el efecto negativo de las inundaciones la cosecha podría haber llegado a los 60 millones.

Las ventas de soja anticipada por parte de los productores llegan a un total de 8,9 millones de toneladas contra siete millones vendidas a igual fecha del año anterior. En cambio, las ventas anticipadas de maíz llegan a un total acumulado de 6,5 millones de toneladas contra 3,6 millones vendidas en la cosecha pasada. Esto nos muestra cuál ha sido la estrategia de los productores para enfrentar la actual campaña. El productor decidió vender mucho más maíz en forma anticipada, a través de ventas forward, con el objetivo de liberar espacio ante una cosecha que tendrá rendimientos récord en muchas zonas maiceras.

Los rindes de maíz triplican a los de soja y requieren de una mayor logística y capacidad de almacenamiento. Por este motivo, el productor decidió vender el maíz y opta por retener la soja a la espera de una mejora en los precios.

La estrategia de vender resultó acertada para aquellos productores que vendieron en forma anticipada (o forward ) en niveles que superan ampliamente los valores actuales.

Derrotero

Por ejemplo, a mediados de octubre de 2014, los productores ya tenían vendidas 600 mil toneladas de maíz y en ese momento el precio abril 2015 en el Matba era de 126 dólares. A mediados de noviembre, el maíz abril 2015 cotizaba a 133 dólares y el productor ya tenía ventas acumuladas de 1,3 millones de toneladas. Y para mediados de diciembre, el maíz Abril cotizaba a 140 dólares y el productor acumulaba ventas por 3,4 millones de toneladas. Durante enero, el precio del maíz abril 2015 cerró con un promedio de 130 dólares, con el máximo en 137 y el mínimo en 123. Y en febrero, el promedio del precio en abril fue 122, con un máximo de 127 y un mínimo de 115.

Casi todas las ventas de maíz en forma anticipada se han realizado a un precio promedio entre 130 y 135 dólares, mientras que el cierre del mercado de maíz disponible en el Matba a mitad de esta semana llegaba a 106 dólares y la posición abril cerraba a 107,5.

En el caso de la soja, las ventas anticipadas comenzaron en el mes de octubre 2014 y el precio abril 2015 era de 242 dólares.

Durante el mes de noviembre 2014, la posición abril 2015 era de 251 dólares y el mismo valor se mantuvo durante los meses de Diciembre y Enero 2015.

La fuerte baja en el precio de la soja se produce durante el mes de febrero, llega a cotizar a 235 dólares. Y se consolida aún más durante las tres primeras semanas de marzo, cuando esta semana llega al mínimo de 220 dólares y el cierre de la jornada del miércoles mejora a 223 dólares por la mejora que se produjo en el mercado de Chicago.

Aquellos productores que han vendido en forma anticipada han acertado en su estrategia; si bien los precios de venta promedio (250) en su momento estaban muy por debajo a los precios que recibió el productor durante la cosecha 2013/14 (300), hoy están muy por arriba de las cotizaciones actuales (223).

Ayer en Rosario

Soja. Por la oleaginosa con entrega hasta el 27 de marzo, las fábricas de la región ofrecieron 1.950 pesos la tonelada, mientras que, por la mercadería con entrega en mayo el precio se ubicó en 216 dólares. En el mercado de Chicago, e poroto ajustó con bajas, ante la abundante oferta mundial.

Maíz. Con entrega contractual, la oferta fue de 900 pesos por tonelada, y 115 dólares con entrega entre el 15 de mayo y el 15 de junio. En Chicago, el maíz finalizó con caídas, ante ventas de fondos y la caída del crudo.

Trigo. La molinería ofreció 1.300 pesos por tonelada, por la entrega en mayo. En Chicago cerró con subas, alentado por compras de fondos.

Fuente: Pablo Adreani – La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER