Impacto de las malezas en lotes arrendados
En el marco de la Jornada Nacional de Malezas, el Ing. Agr. MSC. Sebastián Senesi, desarrolló la exposición sobre la relación entre los campos arrendados en Argentina y las malezas resistentes. “La problemática destacada para el sector hoy en día, son las malezas resistentes y lo que presentamos en esta jornada es su implicancia en el sistema de arrendamientos en Argentina”, explicó el Ing. Agr. MSC. Sebastián Senesi de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA).
En el marco de la Jornada Nacional de Malezas, el Ing. Agr. MSC. Sebastián Senesi, desarrolló la exposición sobre la relación entre los campos arrendados en Argentina y las malezas resistentes.
“La problemática destacada para el sector hoy en día, son las malezas resistentes y lo que presentamos en esta jornada es su implicancia en el sistema de arrendamientos en Argentina”, explicó el Ing. Agr. MSC. Sebastián Senesi de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), en entrevista exclusiva con fyo.
De acuerdo a los dichos del Ingeniero, si bien no pueden determinarse con exactitud las pérdidas económicas que pueden registrase en un campo enmalezado, “hemos confeccionado un modelo teórico que en términos generales determina este impacto: podríamos decir que a niveles de infestación de entre el 10 y el 20%, estaríamos frente a una pérdida de rendimiento que rondaría los 5.000 millones de dólares por año”.
Asimismo, Senesi hizo fundamental hincapié en la necesidad de recabar la mayor cantidad de información de los lotes, ya sea desde el punto de vista del arrendador como del arrendatario: “Cuando vamos a un lote no tenemos certezas sobre cuál será el potencial de esa tierra, información que resulta de utilidad y que podría facilitarse si su dueño cuenta con la trayectoria del lote en lo que al estado de malezas se refiere, por ejemplo. De esta manera, el productor podría seguir agregándole valor”.
Este “valor agregado” proviene de la importancia de concientizar a los productores sobre la necesidad de llevar adelante buenas prácticas agrícolas que controlen las malezas resistentes pero que, al mismo tiempo, sean amigables con el medio ambiente.
Fuente: María Jimena Alesso | Exclusivo fyo