Volvió a subir el precio del maíz en la Bolsa de Chicago.

Sumó la tercera rueda alcista consecutiva; bajas para la soja. Los precios del maíz completaron ayer la tercera rueda alcista consecutiva en la Bolsa de Chicago, donde los principales fundamentos positivos para el rumbo de las cotizaciones fueron el atraso que se evidencia en las siembras tempranas del sur de los Estados Unidos y la falta de humedad vigente en el medio oeste de ese país, la zona núcleo para la producción de granos gruesos, donde la implantación del cereal comenzará a principios del mes próximo.

Volvió a subir el precio del maíz en la Bolsa de Chicago.

Sumó la tercera rueda alcista consecutiva; bajas para la soja.

Los precios del maíz completaron ayer la tercera rueda alcista consecutiva en la Bolsa de Chicago, donde los principales fundamentos positivos para el rumbo de las cotizaciones fueron el atraso que se evidencia en las siembras tempranas del sur de los Estados Unidos y la falta de humedad vigente en el medio oeste de ese país, la zona núcleo para la producción de granos gruesos, donde la implantación del cereal comenzará a principios del mes próximo.

Al cierre de las operaciones, las pizarras mostraron subas de US$ 1,19 y de 1,27 sobre los contratos mayo y julio del maíz, cuyos ajustes resultaron de 154,82 y de 157,96 dólares por tonelada. Las posiciones septiembre y diciembre, que marcan el ingreso de la cosecha estadounidense 2015/2016, sumaron US$ 1,28 y 1,18, en tanto que sus valores fueron de 160,92 y de 164,26 dólares.

Frente a los factores alcistas citados anteriormente, y a la previsión de una intensión de siembra de los agricultores estadounidenses inferior a la del ciclo 2014/2015, en las últimas tres ruedas los fondos de inversión especuladores adquirieron 35.000 contratos de maíz, equivalentes a 4,45 millones de toneladas.

Según datos oficiales de los propios Estados, la siembra de maíz en Texas progresó sobre el 14% del área prevista, por debajo del 37% promedio; en Louisiana, el 1%, contra el 48%, mientras que en Mississippi y en Arkansas las tareas aún no se iniciaron, contra el 17 y el 11% promedio, respectivamente.

Otra noticia alcista para los precios del maíz la aportó ayer la consultora ucraniana UkrAgroConsult, que proyectó la próxima cosecha de maíz de Ucrania en 23 millones de toneladas, por debajo de los 25,9 millones de la campaña 2014/2015. En los últimos años, este país de la zona del Mar Negro se colocó entre los tres principales países exportadores, lejos de los Estados Unidos, pero cerca de Brasil.

Acerca de la soja, las posiciones mayo y julio en la Bolsa de Chicago bajaron US$ 0,96 y 0,55, en tanto que sus ajustes fueron de 360,73 y de 362,48 dólares por tonelada. El contrato noviembre, coincidente con el ingreso de la nueva cosecha estadounidense, perdió US$ 0,92 y terminó la rueda con un valor de US$ 353,66. La previsión de un aumento de la siembra en EE.UU. y el progreso de la cosecha en América del Sur fueron los principales factores bajistas.

En cuanto al trigo, la posición mayo en Chicago y en Kansas bajó US$ 3,86 y 3,40, en tanto que su ajuste fue de US$ 192,35 y de 207,69. Lluvias en zonas productoras de variedades de invierno y una leve apreciación del dólar frente al euro fueron ayer los fundamentos bajistas.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica