Aceiteros y gremios de puerto San Lorenzo van juntos por suba de 42%.

Tras haber desafiado la intención oficial de imponer un tope del 30% a las paritarias, la federación gremial de aceiteros lanzará hoy junto a la conducción de la CGT San Lorenzo, que nuclea a los trabajadores de 13 gremios del principal complejo agroexportador del país, un plan de acción conjunto en reclamo de una mejora salarial del 42% para este año.

Aceiteros y gremios de puerto San Lorenzo van juntos por suba de 42%.

El plan de acción coordinado por las dos entidades, que repite el esquema adoptado el año pasado, implica que impulsarán el mismo reclamo salarial: un aumento que asegure un piso salarial de $ 14.931.

Tras haber desafiado la intención oficial de imponer un tope del 30% a las paritarias, la federación gremial de aceiteros lanzará hoy junto a la conducción de la CGT San Lorenzo, que nuclea a los trabajadores de 13 gremios del principal complejo agroexportador del país, un plan de acción conjunto en reclamo de una mejora salarial del 42% para este año. El anuncio de esa decisión se concretará por la tarde en una conferencia de prensa que brindarán conjuntamente el titular de la federación aceitera, Daniel Yofra, y el secretario general de la CGT San Lorenzo, Edgardo Quiroga.

El plan de acción coordinado por las dos entidades, que repite el esquema adoptado el año pasado, implica que impulsarán el mismo reclamo salarial: un aumento que asegure un piso salarial de $ 14.931. Actualmente ese mínimo asciende a $ 10.500, con lo que el incremento reclamado supone una recomposición del 42%. Se trata del pedido de aumento más elevado de los realizados hasta ahora por las organizaciones sindicales que iniciaron sus respectivas paritarias.

El acuerdo de aceiteros y la CGT San Lorenzo, cuyos convenios colectivos vencen el 31 de marzo, genera fuerte inquietud en la región del Gran Rosario por el impacto de una medida de fuerza de las dos organizaciones en el principal polo agroexportador del país y justo en el período en el que se concentran la mayor cantidad de embarques de granos al exterior.

El gremio aceitero fue el primero en formalizar el pedido de una suba de 42%, planteo que justificó en base a estudios realizados por los equipos económicos de la entidad que calculan en $ 14.931 el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo.

Fuente: El Cronista

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito