EN MARZO LA RECAUDACIÓN DE RETENCIONES ANTICIPADAS ALCANZÓ UN NUEVO RÉCORD.

Se registraron 5,82 millones de toneladas de commodities agrícolas con ROEs 180 y 365. Gracias a eso los ingresos por derechos de exportación subieron un 51% con respecto a marzo de 2009.

La recaudación por derechos de exportación en marzo pasado fue de 3272,0 millones de pesos (M/$), una cifra 51,5% superior a la registrada en el mismo mes de 2009, según datos oficiales.
 
Buena parte de ese crecimiento se explica a partir del pago de retenciones anticipadas por ventas externas de commodities agrícolas (lo que permitió que el ingreso recibido por el Poder Ejecutivo por ese concepto sea inmune al paro portuario registrado en la segunda quincena de marzo).
 
En septiembre de 2008 el gobierno nacional dispuso un régimen optativo por medio del cual se determinó que aquellos exportadores que paguen retenciones por adelantado tendrían un plazo de 180 días para concretar embarques de commodities agrícolas del ciclo 2008/09 una vez que éstos hayan sido autorizado por la Oncca (resolución conjunta 2488/08 y 3714/08 de la Afip y la Oncca). Y en octubre de 2009 se amplió a 365 días el plazo de embarque en el caso de las solicitudes de registro de trigo y maíz (resolución 7552/09 de la Oncca).
 
En cambio, si el exportador decide pagar retenciones al momento de liquidar la operación, tiene un plazo de apenas 45 días para efectivizar la salida de la mercadería (contados también a partir de la autorización de la operación por parte de la Oncca).
 
Durante el mes de marzo de 2010 se aprobaron embarques por 5,82 millones de toneladas de commodities agrícolas con pago de retenciones por adelantado. Se trata del nivel más alto registrado hasta el momento por ese concepto (que supera al anterior máximo de 4,79 M/toneladas registrado en febrero de este año) (ver gráfico).
 
De esta manera, en marzo pasado la Oncca autorizó exportaciones por 3,25 millones de toneladas de maíz y 549.838 toneladas de trigo con un ROE de 365 días, mientras que con un ROE 180 se registraron ventas externas de 735.000 toneladas de poroto de soja, 696.800 toneladas de subproductos de soja y 286.449 toneladas de aceite de soja, entre otros productos.
 
El cobro anticipado permite mejorar los ingresos por retenciones en lo inmediato, pero a costa de restringir ingresos futuros, dado que en condiciones normales la liquidación del impuesto realizada por los traders debería efectuarse al momento de concretar el embarque y no cuando se registra la operación.
 
Pero esa metodología no es gratuita: tiene un costo financiero y alguien debe pagarlo. El recorte de los precios FAS ofrecidos por los exportadores se explica en buena medida por ese factor.
 
El monto recaudado en marzo por derechos de exportación (3272,0 M/$) equivale a un 15,2% del total recaudado por el Estado nacional en dicho mes (sin considerar ingresos por seguridad social).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones