En apenas dos años China se convirtió en el principal comprador de carne argentina

Las exportaciones de carne argentina están en niveles históricamente bajos. Sin embargo, en febrero crecieron 43% respecto de igual mes del año pasado y 7% contra enero de este año, tras un un ciclo de crisis que ya lleva al menos cuatro años. Según informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), los embarques de cortes enfriados, congelados, y carne procesada de febrero pasado totalizaron 11.615 toneladas peso producto, por un valor superior a los u$s 77,7 millones.

En apenas dos años China se convirtió en el principal comprador de carne argentina

Las exportaciones a ese destino se iniciaron de manera incipiente a fines de 2012, pero las buenas relaciones entre los países y la retirada de Rusia lo posicionaron en la cima.

Las exportaciones de carne argentina están en niveles históricamente bajos. Sin embargo, en febrero crecieron 43% respecto de igual mes del año pasado y 7% contra enero de este año, tras un un ciclo de crisis que ya lleva al menos cuatro años. Según informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), los embarques de cortes enfriados, congelados, y carne procesada de febrero pasado totalizaron 11.615 toneladas peso producto, por un valor superior a los u$s 77,7 millones.

En los primeros dos meses del año se exportaron 22.500 toneladas netas de carne, es decir, un 39% más que las 16.200 que se habían despachado entre enero y febrero de 2014. De esas 6.300 toneladas más que se exportaron, China aportó 3.800. Esto indica que el gran socio asiático de la Argentina juega un rol clave en este crecimiento: las ventas de carne a ese destino crecieron 268% en los dos primeros meses del año. En buena medida, este destino está reemplazando a Rusia, que desapareció del mercado como consecuencia de su profunda crisis económica.

De esta manera, el gigante cada vez más presente en la economía local, donde no sólo se cuenta el swap de monedas para engrosar reservas sino también el financiamiento barato para algunos de los principales proyectos de infraestructura anunciados por la gestión kirchnerista, es también el principal destino, en volumen, para la carne vacuna argentina, con aproximadamente 5.212 toneladas compradas en los dos primeros meses del año,

En volumen, los mercados que ocupan los siguientes puestos son Chile, con 4.551 toneladas e Israel, con 3.988 toneladas en el primer bimestre. Sin embargo, el ranking cambia en cuanto al valor de las divisas ingresadas. Por la calidad de producto consumido, como los que integran la Cuota Hilton, el principal mercado durante los primeros dos meses del año 2015 fue Alemania, que representa el 27 del valor total exportado, seguido por Chile (15,8%), e Israel (14,9%).

Si bien otros destinos dan cuenta de grandes crecimientos en las compras, ninguno de los que se ubica en los primeros puestos creció como China. En volumen, Israel compró 52% más carne al país en el primer bimestre, mientras los Países Bajos aumentaron sus compras en 47%.

Como contrapartida, cayeron Chile (-6%), Rusia (-5%) y Brasil (-3%).

Con Europa sin recuperarse y Rusia en retirada, el escenario para el resto del año sigue posicionando a China como la mejor de las oportunidades para el negocio exportador.

Fuente: El Cronista

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER