Liquidación de divisas: más de U$S 3.000 millones este año

En lo que va del año, el campo liquidó más de U$S 3.000 millones. Es un 32% menos con respecto al mismo periodo del 2014. La caída se debe, sobre todo, a la baja en los precios. Durante la última semana, las empresas exportadoras de granos liquidaron U$S 202 millones. Así, el monto liquidado desde comienzos del corriente año hasta la fecha en granos, aceites y harinas, superó los U$S 3.000 millones.

Liquidación de divisas: más de U$S 3.000 millones este año

En lo que va del año, el campo liquidó más de U$S 3.000 millones. Es un 32% menos con respecto al mismo periodo del 2014. La caída se debe, sobre todo, a la baja en los precios.

Durante la última semana, las empresas exportadoras de granos liquidaron U$S 202 millones. Así, el monto liquidado desde comienzos del corriente año hasta la fecha en granos, aceites y harinas, superó los U$S 3.000 millones, según un informe de Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Esto es un 32% menos con respecto al mismo lapso que en 2014, en la cual se habían liquidado U$S 4.400 millones. La caída es similar a la que sufrieron los precios de los granos entre ese momento y el actual.

Por otra parte, ya avanza a paso firme la cosecha de soja y maíz en la zona núcleo y se espera que en los próximos días comience a ingresar el grueso de la cosecha, en un contexto en el que se vien una cosecha récord de soja, con 58 millones de toneladas, y una buena producción de maíz, alcanzando  22,5 millones de toneladas.

En este contexto, desde la Bolsa de Comercio de Rosario aseguraron que los productores de soja podrían estar tentados de quedarse un tiempo con la soja luego de la cosecha, a la espera de mejores condiciones de venta.

"En este año eleccionario, es muy posible que el tipo de cambio oficial no se actualice, especialmente en los próximos meses, conforme la evolución que viene registrando el nivel general de precios", indicó el informe de la entidad.

Y agregó que “su ajuste dependerá de los resultados de las elecciones nacionales y del plan económico que puedan implementar las nuevas autoridades nacionales”.

Así, la Bolsa rosarina subrayó que “teniendo en cuenta este escenario, es posible que muchos productores se vean tentados a retener su mercadería hasta finales de año".

Fuente: Clarín Rural

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica