Liquidación de divisas: más de U$S 3.000 millones este año
En lo que va del año, el campo liquidó más de U$S 3.000 millones. Es un 32% menos con respecto al mismo periodo del 2014. La caída se debe, sobre todo, a la baja en los precios. Durante la última semana, las empresas exportadoras de granos liquidaron U$S 202 millones. Así, el monto liquidado desde comienzos del corriente año hasta la fecha en granos, aceites y harinas, superó los U$S 3.000 millones.
![Liquidación de divisas: más de U$S 3.000 millones este año](ruralr_control/includes/dibujar.php?file=../files/novedades/6768_not_cupo_de_exportacion.jpg&ancho=680)
En lo que va del año, el campo liquidó más de U$S 3.000 millones. Es un 32% menos con respecto al mismo periodo del 2014. La caída se debe, sobre todo, a la baja en los precios.
Durante la última semana, las empresas exportadoras de granos liquidaron U$S 202 millones. Así, el monto liquidado desde comienzos del corriente año hasta la fecha en granos, aceites y harinas, superó los U$S 3.000 millones, según un informe de Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
Esto es un 32% menos con respecto al mismo lapso que en 2014, en la cual se habían liquidado U$S 4.400 millones. La caída es similar a la que sufrieron los precios de los granos entre ese momento y el actual.
Por otra parte, ya avanza a paso firme la cosecha de soja y maíz en la zona núcleo y se espera que en los próximos días comience a ingresar el grueso de la cosecha, en un contexto en el que se vien una cosecha récord de soja, con 58 millones de toneladas, y una buena producción de maíz, alcanzando 22,5 millones de toneladas.
En este contexto, desde la Bolsa de Comercio de Rosario aseguraron que los productores de soja podrían estar tentados de quedarse un tiempo con la soja luego de la cosecha, a la espera de mejores condiciones de venta.
"En este año eleccionario, es muy posible que el tipo de cambio oficial no se actualice, especialmente en los próximos meses, conforme la evolución que viene registrando el nivel general de precios", indicó el informe de la entidad.
Y agregó que “su ajuste dependerá de los resultados de las elecciones nacionales y del plan económico que puedan implementar las nuevas autoridades nacionales”.
Así, la Bolsa rosarina subrayó que “teniendo en cuenta este escenario, es posible que muchos productores se vean tentados a retener su mercadería hasta finales de año".
Fuente: Clarín Rural