La Argentina exportará por primera vez carne a Europa con arancel cero

El frigorífico Gorina concretará el primer envío de carne de feedlot de la Cuota 481, que mejora las condiciones de la Hilton y suma una opción en tiempos de crisis. La Argentina está cerca de concretar su primer envío de carne a Europa con arancel cero, dentro de la llamada Cuota 481, a la que el país accedió el año pasado, tras largas negociaciones.

La Argentina exportará por primera vez carne a Europa con arancel cero

El frigorífico Gorina concretará el primer envío de carne de feedlot de la Cuota 481, que mejora las condiciones de la Hilton y suma una opción en tiempos de crisis.

La Argentina está cerca de concretar su primer envío de carne a Europa con arancel cero, dentro de la llamada Cuota 481, a la que el país accedió el año pasado, tras largas negociaciones.

Se trata de un cupo de importación de carne que mejora la condición tributaria de la Cuota Hilton, que paga 20% de aranceles de ingreso, aunque al incluir más cantidad de cortes, puede tener un precio promedio más bajo. Adicionalmente, y a diferencia de la cuota de carne más famosa, los cortes que integran la 481 provienen de animales engordados a corral, es decir, en feedlots.

El cupo de ingreso es de 48.000 toneladas anuales, divididas en cuatro trimestres y compiten por él EE.UU, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Uruguay y, ahora, la Argentina. Las ventas se concretan entre privados y entra el que llega con la mercadería a destino, hasta que se cubre el cupo.

El frigorífico Gorina, uno de los mayores exportadores de carne del país, será el primero en vender a Europa dentro de la nueva cuota y para eso, faenó esta semana 250 animales. Concretamente, enviará dentro de los próximos diez días un contenedor de 22 toneladas de carne que se comercializarán a un valor cercano a los u$s 8.500 por tonelada, contra los cerca de $ 13.500 que cotiza la Hilton. Es que la Hilton sólo contempla cortes de alto valor del cuarto trasero (bife angosto, bife ancho, lomo, cuadril, bola de lomo, nalga de adentro, cuadrada y peceto) mientras la 481 incluye 17 cortes, entre los que suma, por ejemplo, aguja y paleta.

Fuentes de Gorina indicaron a este diario que el envío de los próximos días es casi experimental, enmarcado en el único contrato firmado hasta el momento por la empresa con un importador europeo dentro de la cuota, para lanzar el mecanismo y ver cómo funciona.

En el último año, el negocio de la Cuota 481 decayó por la depreciación del euro, que sigue a una situación general de crisis que recortó la demanda de los productos de mayor calidad y bajó el precio, inclusive, de la Cuota Hilton. Sin embargo, la amplia mayoría de los frigoríficos habilitados para Europa cierra acuerdos para participar.

Fuente: El Cronista

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica