Mapa nacional de calidad de granos

Argentina trabaja para construir un mapa nacional de calidad de granos. “Queremos que los productores sepan qué es lo que venden”, indicó el subsecretario de Agricultura. En la primera semana de marzo de este año comenzó a funcionar la plataforma en línea de operaciones individuales de canje y compraventa de granos. En dicho sitio (www.siogranos.com.ar) los compradores están obligados a cargar todas las operaciones realizadas en el mismo día en el que fueron efectuadas.

Mapa nacional de calidad de granos

Argentina trabaja para construir un mapa nacional de calidad de granos. “Queremos que los productores sepan qué es lo que venden”, indicó el subsecretario de Agricultura.

En la primera semana de marzo de este año comenzó a funcionar la plataforma en línea de operaciones individuales de canje y compraventa de granos. En dicho sitio (www.siogranos.com.ar) los compradores están obligados a cargar todas las operaciones realizadas en el mismo día en el que fueron efectuadas.

Así lo dispuso la resolución conjunta 208/14 y 628/14 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y de la Comisión Nacional de Valores (modificada posteriormente por la resolución conjunta 299/14 y 630/14).

Una norma posterior –resolución 32/15 de la Secretaría de Agricultura– determinó que a partir de marzo el comprador de soja, girasol, maíz, sorgo y cebada forrajera debe tomar “una muestra representativa de cada camión” para luego remitirla, dentro de los cinco días hábiles posteriores a la descarga, a un laboratorio de análisis de calidad que no tenga “vinculación asociativa, societaria o de intereses” con alguna de las partes intervinientes en la operación comercial.

“Queremos que los productores sepan qué es lo que venden y que esa información provenga de un laboratorio independiente”, comenta el subsecretario de Agricultura de la Nación Juan Carlos Maceira.

“Los datos recolectados seguramente van a tener impacto sobre la investigación genética al mostrar, por ejemplo, qué sucede con la proteína en soja en las diferentes regiones, además de ser útiles para los compradores, quienes podrán conocer en qué zonas buscar las calidades que están necesitando”, añade en un artículo publicado por InfoCREA.

El objetivo final de la norma es generar una suerte de “mapa nacional de calidad de granos”. Pero eso requerirá tiempo porque aún faltan ajustar muchos detalles técnicos.

Si bien los compradores ya comenzaron a tomar las muestras obligatorias, aún falta definir cuáles son los parámetros que deben tener los análisis de calidad (por ejemplo: se considera incluir el análisis de gluten en trigo). También se requiere determinar cuáles serán los laboratorios habilitados (se descuenta que serán los pertenecientes a las distintas cámaras arbitrales, aunque también podrían incluirse laboratorios privados).

La norma actualmente sólo incluye a los compradores. Pero la obligación de tomar una muestra por camión también podría extenderse a los acopios. También es necesario definir si será obligatoria realizar un análisis por camión o bien por partida comercializada (esto último contribuiría a reducir costos).

“Los productores pueden darse de alta en el sistema Sio-Granos para poder verificar, de manera individual, la carga de las operaciones de venta realizadas”, explica Diego Esteban Fernández, director de Información y Mercados del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

“Para darse de alta deben imprimir la solicitud de acceso (que puede descargarse en el sitio de Sio-Granos) y, una vez completada, enviarla a la Bolsa de Cereales correspondiente para obtener una clave; estamos trabajando para que próximamente el acceso por parte de los productores pueda ser realizado en línea desde el mismo sitio”, añade.

En un futuro, el programa contempla que los productores, además de verificar las operaciones individuales al acceder con una clave propia al sistema, podrán también ver –con un plazo hasta 30 días posterior a la carga de la operación– los resultados del análisis de calidad correspondiente a cada venta.

“El objetivo final es armar un mapa de calidad que permita transparentar los mercados agrícolas y generar datos a partir de los cuales se puedan planificar políticas”, explica Fernández.

Actualmente se está trabajando para mejorar la presentación de los datos de operaciones presentes en el Sio-Granos en lo relativo a la incorporación del horario de cada compraventa y el archivo histórico de operaciones (hoy por hoy sólo están disponibles los datos correspondientes a las últimas 48 horas).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER