Rige una polémica cláusula en los contratos de compraventa

Hoy entra en vigor en los contratos de compraventa de granos una cláusula que, en el caso que haya sido aceptada por los productores, le permitirá a Monsanto analizar si su tecnología Intacta, que incorpora la resistencia a insectos, está presente en la soja y así exigir el pago de un canon tecnológico en la entrega del grano.

Rige una polémica cláusula en los contratos de compraventa

Hoy entra en vigor en los contratos de compraventa de granos una cláusula que, en el caso que haya sido aceptada por los productores, le permitirá a Monsanto analizar si su tecnología Intacta, que incorpora la resistencia a insectos, está presente en la soja y así exigir el pago de un canon tecnológico en la entrega del grano.

Esta disposición generó tensión en la cadena agroindustrial. Ese control es para la soja del Norte y se hará en 90 puntos de entrega, entre acopios y puntos de puertos que adhirieron a Monsanto. Si bien un 70% de los productores hizo un pago anticipado de entre 10 y 12 dólares la tonelada por la tecnología, el resto eligió la opción del pago en la entrega del grano, que se realizará ahora.

La Federación Agraria (FAA) pidió al Gobierno que frene la cláusula y la Sociedad Rural (SRA) recomendó no firmar contratos donde se la incluya. "Es arbitraria y unilateral. Va contra 100 años de usos y costumbres", se quejó Carlos Vila Moret, director de la Rural.

En Monsanto se defendieron. "La cláusula no habla de Intacta, sino de la tecnología en general y fue consensuada hace dos años por las intercámaras arbitrales de las bolsas de comercio. Monsanto y el resto de los semilleros la discutieron en ese ámbito", expresó Martín Gómez, director de Operaciones del negocio de soja de la empresa. Vila Moret le respondió: "Las cámaras están para dirimir conflictos entre partes, no para poner cláusulas que no fueron consensuadas".

Por su parte, Alfredo Paseyro, presidente de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), respaldó el control. "El mejor camino [por el pago de la tecnología] es en la semilla, y todos queremos eso, pero mientras tanto está este sistema", afirmó.

ADM, uno de los exportadores que operan en el país, incluyó la cláusula en los contratos, mientras otros exportadores aguardan el resultado de un encuentro convocado para el próximo miércoles por el secretario de Agricultura, Gabriel Delgado. "Esperamos una solución consensuada de toda la cadena. Todavía no hay decisión tomada sobre aplicarla", indicó una fuente de la exportación.

En Agricultura no tienen previsto frenar la cláusula pero no quieren que el conflicto se agrave, y por eso Delgado llamó a una reunión el próximo miércoles. "Es un acuerdo entre privados, pero queremos acercar posiciones", dijo una fuente de Agricultura.

En esa cartera están molestos porque algunos actores hicieron públicas sus posturas antes de la reunión. "Eso crispó el escenario", señaló la fuente, que le apuntó a un tuit del presidente de Monsanto, Luiz Beling, que informó una detección de Intacta. "Eso fue tirar leña al fuego mientras nosotros estamos intentando una solución consensuada. Si ellos siguen en la suya no van a cobrar nada, porque se van a poner a todo el mundo en contra", dijo la fuente sobre el tuit de Beling.

Fuente: Fernando Bertello  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica