Aseguran que la biotecnología reduce el uso de agua en la agricultura

Un estudio realizado por la Asociación Brasileña de Semillas y Plantas (Abrasem) y la consultora Celeres Ambiental, demostró que los cultivos con semillas genéticamente modificadas (OGM), aprobados por el gobierno de Brasil, permitirán un ahorro de 134 millones de litros de agua en el periodo 2010 a 2020.

Aseguran que la biotecnología reduce el uso de agua en la agricultura

Un estudio realizado por la Asociación Brasileña de Semillas y Plantas (Abrasem) y la consultora Celeres Ambiental, demostró que los cultivos con semillas genéticamente modificadas (OGM), aprobados por el gobierno de Brasil, permitirán un ahorro de 134 millones de litros de agua en el periodo 2010 a 2020.

La agricultura es la actividad que demanda el mayor consumo de agua en el mundo, con un 71%. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para el año 2030 el 80% de toda el agua dulce será destinada para la producción agrícola.

Según el World Resources Institute, el agua que se necesita para producir una sola manzana es de 70 litros; para un kilo de maíz 900 litros, para un kilo de carne de vacuno industrial 15 mil 500 litros y para producir unos pantalones vaqueros 10 mil 850 litros. La biotecnología agrícola contribuye al uso sustentable de este recurso a través del desarrollo de variedades de cultivos transgénicos resistentes a la sequía o con los actuales cultivos cuyas características, como la resistencia a insectos y la tolerancia a herbicidas, preservan recursos como el agua y el suelo. La cantidad de agua que se prevé ahorrar, es equivalente al agua que se necesita para abastecer a las ciudades brasileñas de Recife y Porto Alegre durante un año.

Además, en Brasil también se investiga en el desarrollo de caña de azúcar, soya y trigo genéticamente modificados que tengan características que les permitan resistencia al estrés hídrico.

Según el último informe conjunto del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 800 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a agua potable. La aplicación de la tecnología en las distintas actividades es una manera de ayudar a racionalizar y distribuir este recurso.

Según una encuesta realizada por el Grupo de Recursos Hídricos, la agricultura es responsable de aproximadamente el 71% del consumo de agua en todo el planeta (el equivalente de 3.1 millones de metros cúbicos).

Por lo tanto, se invierte mucho en la mejora de las técnicas agrícolas para preservar el agua, el entorno y los ecosistemas. De acuerdo con el estudio, sin la tecnología para aumentar la eficiencia del uso del agua en el campo, en el 2030 el sector agrícola será responsable del consumo de 4.5 millones de metros cúbicos de agua.

Si a esto se le suma el uso industrial y doméstico, el total será de 7 mil millones de metros cúbicos, aproximadamente. Los resultados demuestran que la biotecnología agrícola aporta beneficios significativos para un uso más racional y responsable del agua, lo que permitirá ofrecer un mejor futuro a las próximas generaciones.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER