LA MESA NACIONAL APOYA EL ADELANTO DE SANTA FE.

Sobre el Decreto de 1.532/09 la Mesa Nacional de Productores de Leche avaló el impulso pero pidió proactividad, pasados ya varios meses de sanción por parte de Hermes Binner. Bertero reconoció demoras.

Como es habitual cada primer miércoles de cada mes, la Mesa Nacional de Productores de Leche realizó su reunión mensual, en la cual se tratan los temas acumulados de todas las cuencas del sector.
 
Como iniciativa, frente al desconocimiento que el Gobierno Nacional decide llevar adelante, impulsado por tres entidades que se retiraron de esta organización madre, más de diez cámaras e instituciones de todo el país, comenzaron a congregar a los ministros del área de las provincias productoras de leche. Ayer fue el turno del Ministro de la Producción de Santa Fe, quien en la sede céntrica de la Sociedad Rural de Rosario compartió con los representantes de los tamberos un "diálogo abierto, cordial y de buen nivel", según informaron a este Diario fuentes de la MNPL.
 
Juan José Bertero había sido invitado a esta cita el pasado 10 de marzo, cuando se realizó la última reunión del Consejo Económico Lácteo de Santa Fe. La aceptación cumplió con el objeto de escuchar la voz de la Provincia en materia de lechería, teniendo en cuenta el logro de haberse dictado a fines de 2009 un decreto inédito de ordenamiento para el sector, que ya miran otros territorios del país para empezar a enderezar la actividad.
 
"La Mesa Nacional expresó un claro apoyo a la gestión y sanción del Decreto, por ser un importante gesto político. Sin embargo, se le pidió al Ministro mayor celeridad y cumplimiento, como sea posible".
 
Al respecto, Bertero reconoció que no se están desarrollando todos los aspectos de la normativa en el tiempo deseable, basando esta afirmación en demoras administrativas de la estructura provincial.
 
Con mucha participación de los representantes de entidades de la provincia de Buenos Aires, sobre todo, el funcionario santafesino recibió consultas sobre la consecución del Decreto, que se considera que "debe ser aplicado con la mayor claridad posible", teniendo en cuenta que cuenta con el respaldo de cuatro años de trabajo del Plan Piloto, que brinda el establecimiento de parámetros como la leche de referencia y sobre lo cual se basa, por ejemplo, la definición de precios orientadores mensuales.
 
Como cinco entidades de la Provincia la semana anterior dirigieron una carta al gobernador Binner para acelerar la aplicación del Decreto, Bertero prometió acelerar el ritmo de encuentros del denominado Consejo Económico Lácteo, a lo cual un dirigente le añadió el pedido de la conformación de un equipo de trabajo reducido para poder acelerar los procesos que están demorados, pero siempre teniendo en cuenta la multiplicidad de criterios, entre tamberos, industriales y Estado.
 
El Ministro habló de un proceso lentificado, sobre lo cual los tamberos presentes remarcaron que ese lapso que ya tiene varios meses de transcurrido, debe estar muy acompañado de acciones, una proactividad que no se está viendo claramente, para que a corto plazo el ordenamiento lechero de Santa Fe sea realidad, en un proceso irreversible, que avanza para esperar por parte de la Nación un marco superador, que al momento no logra aparecer.
 
Fuente: Elida Thiery, La Opinión de Rafaela; FyO.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones