Las fuertes lluvias provocaron una baja en la producción lechera del primer trimestre.

Los relevamientos de enero y febrero dan cuenta de una merma de 3% en la cantidad de producto salido de los tambos, mientras que en marzo la situación no repuntó. La producción láctea se vio fuertemente perjudicada por las lluvias de los últimos meses, que llegaron, inclusive, a inundar zonas productivas del centro de la cuenca productiva nacional, especialmente en Córdoba y Santa Fe, y anegar los caminos de acceso a los tambos.

Las fuertes lluvias provocaron una baja en la producción lechera del primer trimestre.

Los relevamientos de enero y febrero dan cuenta de una merma de 3% en la cantidad de producto salido de los tambos, mientras que en marzo la situación no repuntó.

La producción láctea se vio fuertemente perjudicada por las lluvias de los últimos meses, que llegaron, inclusive, a inundar zonas productivas del centro de la cuenca productiva nacional, especialmente en Córdoba y Santa Fe, y anegar los caminos de acceso a los tambos.

Los datos preliminares de febrero indican que en ese mes se habría registrado una producción menor que la de febrero de 2014 (-1,3%). Por otro lado, se vuelve a observar una fuerte baja intermensual con respecto al mes de enero, equivalente al 6,10%, según informó el portal especializado Lechería Latina.

Al observar el acumulado enero-febrero de 2015, el año comenzó con una baja de 2,39% con respecto al primer bimestre del año anterior.

Adicionalmente, el análisis da cuenta de que el panorama para el mes de marzo está lejos de ser el de ser el deseado. Durante los primeros días del mes, las intensas lluvias afectaron fuertemente a los tambos de las provincias de Santa Fe y Córdoba, provocando pérdidas productivas de distinta magnitud. Las localidades de Sunchales y Rafaela fueron las más afectadas en Santa Fe, con más de 500 milímetros en una semana, mientras que Córdoba sufrió graves consecuencias a causa del exceso hídrico en numerosas localidades de sus cuencas lecheras del Noreste y Villa María.

A esto se suma que el temporal ocasionó cortes de luz y anegamiento de numerosos lotes y caminos, complicando toda la logística dentro y fuera de los campos.

Esta situación augura sin lugar a dudas una fuerte disminución de la producción de marzo con respecto al año anterior, y condiciona severamente la realidad productiva y económica de un gran número de tambos durante los próximos meses.

De acuerdo con lo informado por el Centro de la Industria Lechera (CIL), que agrupa a las grandes empresas, durante el mes de enero el recibo promedio diario de las empresas asociadas disminuyó un 2,83% respecto del mismo mes de 2014.

Si se compara el mes de enero de 2015 con diciembre de 2014, la baja mensual fue 10,77% en términos de recepción de la industria y del 10,75% a tambo constante.

La situación se da cuando los productores reclaman mejores precios para su producción, dado el aumento de los costos, algunos de ellos, dolarizados.

Al mismo tiempo, algunas de las grandes industrias decidieron bajar en enero el precio que pagan por litro de leche al tambero, que en febrero tuvo una leve alza y quedó en $ 3,25 en promedio, según datos del Ministerio de Agricultura.

Fuente: El Cronista

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe