Agricultura gastó $ 8,4 millones en el auspicio de fiestas populares

El Ministerio de Agricultura tiene una debilidad por las fiestas populares vinculadas con el campo. En tres años, esa cartera pasó de auspiciar 30 a 110 fiestas y en 2014 gastó para ese fin $8.412.123, según datos que obtuvo LA NACIÓN por un pedido de acceso a la información pública ante esa dependencia.

Agricultura gastó $ 8,4 millones en el auspicio de fiestas populares

El Ministerio de Agricultura tiene una debilidad por las fiestas populares vinculadas con el campo. En tres años, esa cartera pasó de auspiciar 30 a 110 fiestas y en 2014 gastó para ese fin $8.412.123, según datos que obtuvo LA NACIÓN por un pedido de acceso a la información pública ante esa dependencia.

En Agricultura hay un área específica que realiza el seguimiento de las fiestas relacionadas con la actividad rural. Tiene un nombre muy rimbombante: Coordinación de Eventos y Fiestas Populares. Creada en 2012, depende formalmente de la Secretaría de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, cuyo secretario es Javier Rodríguez, un funcionario cercano al ministro de Economía, Axel Kicillof.

La Coordinación de Eventos y Fiestas Populares no tiene asignada una partida presupuestaria específica. Pero es la oficina por donde pasan y se coordinan los expedientes administrativos de los pedidos de aportes no reintegrables o de presencia institucional del Ministerio de Agricultura que hacen gobiernos provinciales, municipios y organizadores de fiestas en el Interior. Su coordinador y único integrante es el abogado Santiago González.

El auspicio o aporte no reintegrable es una ayuda económica que, en promedio, puede ir de 25.000 a 30.000 pesos según el evento, y suele ir acompañada de la presencia de Agricultura en la fiesta.

Fiestas nacionales tradicionales como la de la soja, el girasol, la cebada cervecera, la cosechadora o del surubí fueron algunos de los eventos apoyados por Agricultura en los últimos tres años.

De hecho, cuando se constituyó la Coordinación de Eventos y Fiestas Populares se fijó como primer punto de su línea de acción "asistir en la organización y desarrollo de eventos vinculados con la identidad agropecuaria".

En Agricultura también destacan que se apuntó a "incrementar el volumen y diversidad de la producción agroalimentaria y agroindustrial argentina con mayor valor agregado, en particular en el lugar de origen". Sin embargo, hubo fiestas que auspició Agricultura que no precisamente tienen que ver con ese objetivo.

Al respecto, en 2013 se auspició el 112° aniversario del Tiro Federal de Carmen de Patagones, en la provincia de Buenos Aires. En esa misma localidad luego se auspició un evento denominado "Fiesta del Estudiante Rural". El año pasado, incluso se llegó a apoyar con fondos un congreso de periodistas agropecuarios en Paraná, Entre Ríos. También hubo aportes para municipios sin que hubiera de por medio una celebración específica de una fiesta rural. Así, hubo plata para las municipalidades de Tordillo y Tres Lomas en 2012, ambas en la provincia de Buenos Aires.

Según una fuente de Agricultura, para esos casos las autoridades de esa cartera consideraron "oportuno" realizar un aporte ya sea por tratarse de una fiesta del estudiante rural, como en Carmen de Patagones, o de aniversarios de comunas, como en los municipios auspiciados.

En 2012 se auspiciaron 30 eventos. Luego fueron 22 en 2013. En noviembre de 2013 asumió en Agricultura el actual ministro, Carlos Casamiquela, y el apoyo a las fiestas populares fue un boom. Se auspiciaron 110 eventos el año pasado.

En 2014 se gastaron $ 8.412.123 para las fiestas populares. Al cierre de esta edición, LA NACIÓN no fue informada sobre el desembolso que se hizo en 2012 y 2013 en ese rubro. "Siempre el auspicio no reintegrable sale como una resolución del Ministerio", contaron en esa cartera.

Quien busca el apoyo de una fiesta debe presentar la documentación. Después el expediente recorre distintos despachos internos, como Legales, antes de lograr su aprobación final. Un expediente puede demorar en salir hasta tres meses, con lo cual a veces el pago llega luego de realizado el evento.

"El aporte no reintegrable es dinero para organizar la fiesta. El promedio del aporte va de 25.000 a 30.000 pesos. La idea es hacer aportes chicos, pero plurales, a muchas fiestas", graficaron en Agricultura. En esta dirección fueron las 110 fiestas auspiciadas el año pasado. "Hubo un cambio de gestión (en el ministerio) que le dio impulso a esto", señalaron en la cartera.

Para darle transparencia al aporte de estos eventos, en Agricultura sostienen que los organizadores de las fiestas populares deben rendir cuentas de lo que hicieron con la plata recibida.

Fuente: Fernando Bertello  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica