SILO BOLSA, DESTINO DEL 45 % DE LA COSECHA.

En la actual campaña de granos 2009-2010, el 45 por ciento del total se guardará en silos-bolsa, ante la posible superación de la capacidad de acopio tradicional, según estiman los especialistas. Las bolsas tienen capacidad para acopiar entre 160 y 200 toneladas y comenzaron a ser adquiridas no sólo por productores para guardar en el campo, sino por acopiadores y cooperativas.

En la actual campaña de granos 2009-2010, el 45 por ciento del total se guardará en silos-bolsas, ante la posible superación de la capacidad de acopio tradicional, según estiman los especialistas. Las bolsas tienen capacidad para acopiar entre 160 y 200 toneladas y comenzaron a ser adquiridas no sólo por productores para guardar en el campo, sino por acopiadores y cooperativas.
 
Ocurre que se estima una producción súper que podría llegar a los 70 millones de toneladas de granos gruesos sólo entre soja y maíz, mientras la comercialización de este último cereal comenzó a frenarse. La irregularidad en las exportaciones de maíz y el precio poco conveniente de la soja pueden incentivar la decisión de guardar el grano y esto motiva la demanda de silos-bolsa para una campaña que, en la totalidad de volumen, llegará a los 93 millones de toneladas o más.
 
La tecnología se introdujo en el país en el ciclo 1995/1996 y hacia 1998/1999 ya se guardaban así unas 200.000 toneladas, según un informe de Cristiano Casini, coordinador del área estratégica agroindustria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA Manfredi).
 
Según cálculos del sector, la venta total de bolsas rondará las 300 mil y el INTA-Proyecto PRECOP ha dado una serie de recomendaciones para que su correcta instalación garantice que el grano tenga vida útil. El valor de cada bolsa es de unos 400 dólares y para las firmas fabricantes se consideran ingresos por unos 120 millones de dólares. La extracción del grano almacenado en la bolsa se puede hacer por medio de máquinas aspiradoras que lo descargan directamente al camión.
 
Este tipo de máquinas son importadas, de alto precio y requieren de una elevada potencia. Otros equipos, de origen nacional, aspiran el grano hasta una tolva intermediaria y desde ésta, por medio de un chimango, elevan el grano hasta el camión.
 
"Si bien el productor es el principal beneficiario de esta tecnología, los contratistas de cosecha son aún más interesados en esta herramienta, ya que de esa forma nunca deberán parar por falta de camiones", expresó el INTA Balcarce.
 
Fuente: La Opinión de Rafaela, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado