Hay 24 millones de hectáreas que podrían pasar a manos de extranjeros

Lo calculó la Cámara de Inmobiliarias Rurales, que se quejó porque muchas de esas operaciones no se pueden concretar por falta de reglamentación de una ley. A partir de la sanción hace tres años de la Ley 26.737, impulsada por el kirchnerismo para poner límites a la compra de tierras rurales por parte de extranjeros, se pudo determinar que en el país todavía quedan unas 24 millones de hectáreas que podrían adquiridas por capitales foráneos.

Hay 24 millones de hectáreas que podrían pasar a manos de extranjeros

Lo calculó la Cámara de Inmobiliarias Rurales, que se quejó porque muchas de esas operaciones no se pueden concretar por falta de reglamentación de una ley.

A partir de la sanción hace tres años de la Ley 26.737, impulsada por el kirchnerismo para poner límites a la compra de tierras rurales por parte de extranjeros, se pudo determinar que en el país todavía quedan unas 24 millones de hectáreas que podrían adquiridas por capitales foráneos. El cálculo fue realizado por la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), que protestó porque muchas de esas operaciones no pueden concretarse por la falta de una reglamentación adecuada de aquella norma.

La Ley de marras creó el Registro Nacional de Tierras Rurales y estableció que en todo el país las "tierras rurales extranjerizadas" no podían superar el 15% de la superficie nacional, además de otras limitaciones al capital llegado del exterior. Pero luego de un intenso relevamiento catastral la conclusión fue que el pronóstico inicial había sido demasiado pesimista, pues solamente 5,93% de las tierras rurales pertenecían a extranjeros. Así, aunque dependiendo de cada provincia, quedaba más del 9% del territorio rural en condición legal de pasar a manos de compañías o inversores de otros países.

Ese porcentaje, según los cálculos del sector inmobiliario, equivale a unas 24 millones de hectáres. Para tener dimensión de lo que significa, vale decir que la Argentina dispone actualmente de una superficie cercana a 30 millones de hectáreas cubiertas con bosques nativos. O que la superficie sembrada cada año con granos se aproxima a 34 millones de hectáreas. Es decir, lo que queda por ofrecer a inversores del exterior es un área enorme.

Pero, a más de tres años de la promulgación de la Ley 26.737, la CAIR recordó que "aún existen ocho provincias (Córdoba, Santa Cruz, Santiago del Estero, Corrientes, Jujuy, Salta, Catamarca y San Juan), que no han cumplimentado la presentación de sus Equivalencias ante el Consejo Interministerial".

La falta de estas reglamentaciones, según la entidad, perjudica a todo el país, que "pierde la posibilidad de recibir inversiones productivas al sector agropecuario, perjudicando gravemente la realización de operaciones inmobiliarias rurales con extranjeros".

A modo de ejemplo, la CAIR señaló que en Córdoba, que dispone de una superficie rural de 16 millones de hectáreas, solo el 1,04% está en mano de extranjeros. "Esto da como resultado que bastante más de 2,2 millones de hectáreas podrían aún ser comercializadas con inversores extranjeros, beneficiando directamente a su economía provincial y consecuentemente a la nacional", aseguraron los corredores inmobiliarios.

De acuerdo con esta misma fuente, "otras provincias como Buenos Aires y Chubut, que ya regularon sus equivalencias, pueden recibir compradores por hasta 3,3 millones y 2,4 millones de hectáreas respectivamente".

Fuente: Clarín Rural

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito