Se recuperó el resultado económico del engorde bovino
En diciembre-febrero se recuperó el resultado económico del engorde bovino y mejoró el margen de la invernada. Si bien la relación compra-venta se encuentra aún muy por encima de los valores promedio, en diciembre-febrero se recuperó el resultado económico del engorde bovino y mejoró el margen de la invernada.
![Se recuperó el resultado económico del engorde bovino](ruralr_control/includes/dibujar.php?file=../files/novedades/6793_not_img_g-16536.jpg&ancho=680)
En diciembre-febrero se recuperó el resultado económico del engorde bovino y mejoró el margen de la invernada.
Si bien la relación compra-venta se encuentra aún muy por encima de los valores promedio, en diciembre-febrero se recuperó el resultado económico del engorde bovino y mejoró el margen de la invernada. La cría siguió con buena rentabilidad pero un escalón por debajo del trimestre anterior, de acuerdo con un informe del sitio Valor Carne basado en el informe ganadero del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (Minagri).
La 13ª edición del boletín trimestral Resultados Económicos Ganaderos del Minagri analiza los márgenes de los planteos de cría, invernada y ciclo completo de distintas zonas del país durante el trimestre diciembre-febrero.
"Con una zafra que recién comienza, aún no ha disminuido la brecha entre el gordo y la invernada. Si bien se espera una menor cantidad de terneros que el año anterior habrá que esperar al dato de existencias de marzo para tener mayores precisiones", sostuvo el reporte oficial. Además señaló que "las ventas serán escalonadas debido a que al criador le sobra pasto y los precios se mantienen firmes. No tiene apuro".
En este marco, el Minagri manifestó que "la rentabilidad de la cría continua en buenos niveles, aunque en casi todos los planteos es inferior a la del trimestre cerrado a noviembre de 2014". Así, el precio del ternero pre-zafra presentó un comportamiento algo volátil, con un leve aumento en la Cuenca del Salado y caída en el NEA.
"Estos movimientos, sumado al incremento de los costos, básicamente ajustes de salarios, llevó a que los márgenes cayeran hasta un 10% en los modelos pampeanos y en mayor proporción en los extra-pampeanos, los que además son menos productivos", expresó el el boletín. En tanto, el margen bruto de la última etapa del ciclo "se recuperó en alguna medida, aunque sigue perjudicado por una relación compra-venta desfavorable".
"Casi todos los planteos presentan hoy resultados bajos aunque positivos y a esto contribuye el alicaído valor del maíz", precisó el reporte. De este modo, la invernada pastoril, sin suplementación, "tiene resultados muy pobres, ya que la relación novillo/maíz resulta sumamente favorable al uso del grano", añadió.
Con referencia al feed-lot (engorde a corral) con los actuales precios del ternero, sigue sin lograr rentabilidad excepto en los sistemas integrados. En el modelo de mayor productividad que es la región pampeana de alta producción, la compra implicó el 73% del valor del novillo y bajó sólo cuatro puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior (77%). Para los especialistas oficiales, es el sistema que más creció en rentabilidad dado que los costos fijos se diluyen en una gran cantidad de kilos.
Finalmente, explicó Valor Carne, el ciclo completo mejoró sus números, a consecuencia del leve repunte del precio del novillo ya que en general es una actividad que actualmente presenta buenos resultados.
El gordo, para el Minagri tendrá en su precio "una recuperación en los próximos meses, aunque moderada, ya que el mercado interno se encuentra bien abastecido, la exportación no presiona al alza, los sustitutos están muy baratos y los subproductos han perdido valor".
Fuente: Ambito Financiero