Brasil, rumbo a lograr cosecha récord de casi 200 M de toneladas

Brasil, una potencia agrícola global, informó el viernes que tendrá una cosecha récord de 199,7 millones de toneladas en 2015, logro que también alcanzará la soja, cuya recolección fue estimada en 94,8 millones.

Brasil, rumbo a lograr cosecha récord de casi 200 M de toneladas

Brasil, una potencia agrícola global, informó el viernes que tendrá una cosecha récord de 199,7 millones de toneladas en 2015, logro que también alcanzará la soja, cuya recolección fue estimada en 94,8 millones.

La proyección oficial de marzo indica una mejora del 3,6% respecto de la cosecha total del año pasado y una de casi un 10% en el caso de la oleaginosa, un cultivo clave por su importancia económica, en el que Brasil sólo es superado por Estados Unidos, que cosechó 108,014 millones de toneladas en la última campaña.

"Se mantiene la expectativa de una cosecha récord para el producto soja de 94,8 millones de toneladas, un 9,7% mayor que la cosecha de 2014", dijo Mauro Andreazzi, gerente de Agropecuaria del Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE, estatal).

El IBGE detalló, sin embargo, que los problemas climáticos de la región centro-oeste, la principal del país, obligaron a hacer un reajuste a la baja de los rendimientos de la oleaginosa, que derivaron en un leve recorte del 0,1% respecto de la proyección divulgada en febrero. Esa disminución fue equilibrada por un aumento en la superficie de siembra del 0,5%.

Menos maíz

El organismo afirmó que 12 de los 26 principales cultivos del país tuvieron una variación positiva respecto de 2014. Nuevamente la soja lideró el incremento, con una subida interanual de 2 millones de toneladas, mientras que las mayores contracciones correspondieron a la caña de azúcar -otra producción sensible para Brasil- y el maíz.

El arroz, con una estimación de 12,3 millones de toneladas para 2015, el maíz, con una de 75,9 millones, y la soja representan el 91,6% de la producción agrícola del país y el 85,5% del área implantada total.

Brasil es también un fuerte actor a nivel mundial en la producción de carne y tiene grandes firmas en el mercado de procesamiento de alimentos.

Una de las más importantes es 3G Capital, el fondo de inversión del multimillonario local Jorge Paulo Lemann, que acaba de participar en la fusión entre los gigantes Heinz y Kraft Foods y que se convertirá en la quinta empresa mundial del sector agroalimentario; o el grupo JBS, líder mundial de la carne, que pasó a ser la segunda compañía alimentaria a nivel global después de Nestlé.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros