Productores retienen soja a la espera de las elecciones

Con mercadería aún pendiente de venta de la campaña pasada, analizan aguantar la cosecha nueva hasta un año, hasta conocer cuál será la próxima política cambiaria. La incertidumbre sobre el precio futuro de la soja y el valor del tipo de cambio en el país en un año de elecciones presidenciales enfrió el ritmo de venta de la soja que comenzó a cosecharse en la Argentina.

Productores retienen soja a la espera de las elecciones

Con mercadería aún pendiente de venta de la campaña pasada, analizan aguantar la cosecha nueva hasta un año, hasta conocer cuál será la próxima política cambiaria.

La incertidumbre sobre el precio futuro de la soja y el valor del tipo de cambio en el país en un año de elecciones presidenciales enfrió el ritmo de venta de la soja que comenzó a cosecharse en la Argentina.

Según un trabajo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), muchos productores y empresas agropecuarias están esperando mejores precios y modificaciones en el tipo de cambio. En un año eleccionario y con tipo de cambio oficial algo anclado, numerosos operadores esperan los resultados de las elecciones nacionales y del nuevo plan económico que podrían llegar a instrumentar las autoridades nacionales electas, alerta el trabajo, que asegura que, en este contexto, los operadores se ven tentados a retener la mercadería hasta finales de año a la espera de poder ver con claridad la nueva política cambiaria del Gobierno o la posible continuidad del régimen actual, y así, muchos deciden no vender o diferir lo más posible las decisiones.

Los bajos precios domésticos de la soja ante la fuerte baja en los valores internacionales del poroto, harina, aceite de soja y biodiesel influyen también en la más lenta comercialización de la producción de la nueva campaña, agrega el trabajo.

Adicionalmente, y en línea con postergación de decisiones, los productores no cierran el precio de su producto en un mecanismo que se llama venta con precio a fijar. Esto implica que entregan la mercadería, pero cierran el valor cuando les conviene y así aprovechan potenciales subas.

Las compras a fijar precio de parte de los exportadores muestran este año un máximo del 75% sobre el total de las compras realizadas. y entre las fábricas, esa relación se encuentra en 62%. En promedio entre ambos compradores, el 69% del total comercializado está pendiente de fijación de precio, una cifra récord para los últimos 12 años, indicó la BCR.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER