El costo logístico sigue en alza y acusan de abusivos a los depósitos fiscales

Exportadores señalan que estos sitios cobran precios injustificados en un contexto en el que mover y almacenar mercadería acumula un incremento de 3,49% en el trimestre. Si hay algo que el kirchnerismo nunca pudo domar es el costo logístico.

El costo logístico sigue en alza y acusan de abusivos a los depósitos fiscales

Exportadores señalan que estos sitios cobran precios injustificados en un contexto en el que mover y almacenar mercadería acumula un incremento de 3,49% en el trimestre.

Si hay algo que el kirchnerismo nunca pudo domar es el costo logístico.

El cepo buscó frenar la salida de dólares, la ley de abastecimiento apuntó a los faltantes en las góndolas, pero nada pudo frenar el encarecimiento en el movimiento de la mercadería convirtiéndose en el talón de Aquiles de los planes de precios.

Y no quedan dudas cuando se observa el informe mensual que elabora el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sobre la evolución del Índice de Costos Logísticos Nacionales para la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol) de marzo pasado.

Según el trabajo académico que contempla las variaciones de costos para Recursos Humanos, Transporte y Distribución (en todos los modos), Sistemas y Comunicaciones, y Administración de Stocks en su versión que incluye el costo con transporte, la variación del mes fue del 2,98%, acumulando 3,49% en el trimestre. En tanto que para la modalidad sin transporte, fue del 3,84% (5,50% enero-marzo).

Desde Cedol explicaron que el impacto de marzo es en gran medida a la aplicación del saldo de la paritaria del año 2014.

El trabajo se realiza desde diciembre de 2001, marcando para la opción que incluye el transporte un 2.104%, mientras que sin el transporte el acumulado es de 1.944 por ciento.

Si se toma en cuenta desde que Cristina Kirchner está en la presidencia, los incrementos fueron de 1.567% y 1.427% respectivamente.

Una forma simple de medir este impacto lo reflejó una nota de iprofesional que señala que mover un contenedor de Mendoza a Buenos Aires cuesta u$s 2.900, pero desde Buenos Aires a Shangai apenas 400 dólares.

Pero mientras los costos operaciones logísticas se siguen incrementando por el peso de, por ejemplo, la mano de obra y el combustible; aparecen costos ocultos que dificultan aún más las operaciones.

Uno de los principales problemas del centralismo argentino es que gran parte de la carga termina siendo despachada o recibida en Buenos Aires, en donde aguardan para ser embarcadas o nacionalizadas en depósitos fiscales. Es en este contexto, la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (AIERA) denunció días atrás que en los depósitos fiscales del Puerto de Buenos Aires los operadores de comercio exterior están "expuestos a aumentos de costos abusivos". "Desde que fueron privatizados los Depósitos Fiscales y las Terminales Portuarias, los operadores pymes de comercio exterior están expuestos a aumentos de costos abusivos", expuso la entidad en un comunicado, en donde denuncia "acciones por parte de las Terminales que implican en la práctica el encarecimiento indirecto de los insumos para la producción y de los productos exportados".

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica