La soja frenó su tendencia negativa en Chicago e impulsó el precio local.

La oleaginosa disponible se negoció en Rosario a 1850 pesos por tonelada, 50 pesos más que el cierre anterior; el resto de los productos mantuvo estables las cotizaciones. El mercado granario se mostró activo ayer, con un número importante de compradores interesados por soja con distintas modalidades de entrega, en tanto que por los cereales, tanto los valores por el trigo como por el maíz se mostraron estables.

La soja frenó su tendencia negativa en Chicago e impulsó el precio local.

La oleaginosa disponible se negoció en Rosario a 1850 pesos por tonelada, 50 pesos más que el cierre anterior; el resto de los productos mantuvo estables las cotizaciones.

El mercado granario se mostró activo ayer, con un número importante de compradores interesados por soja con distintas modalidades de entrega, en tanto que por los cereales, tanto los valores por el trigo como por el maíz se mostraron estables.

En el mercado de Chicago, los futuros cerraron con saldo dispar. El trigo se ajustó con bajas, ante las buenas condiciones climáticas para el cereal norteamericano; el maíz ajustó con ganancias, ante compras técnicas y la suba del petróleo, y la soja finalizó con subas, revirtiendo una serie de jornadas con cierre negativo, ante compras de fondos especulativos.

Según la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) las fábricas de Timbúes, Puerto General San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez y General Lagos ofrecieron 1850 pesos por tonelada con descarga inmediata, 50 pesos más que el cierre anterior, aunque los valores mejoraron hasta 1870 pesos para entregas a partir de la próxima semana. Un participante en Arroyo Seco y Puerto General San Martín buscó soja en condiciones Cámara y ofreció hasta 1880 pesos a partir del 20 de este mes.

En operaciones diferidas hasta mayo los valores se ubicaron en 1900 pesos por tonelada, aunque los compradores más necesitados podían convalidarlo con entrega más anticipada. Hubo también negocios en el rango de 1920 a 1930 pesos bajo distintas condiciones de entrega. Entre todas las posiciones se estiman operaciones por 70.000 toneladas.

En Rofex los futuros de soja en condición fábrica con delivery en abril se ajustaron en 215 dólares por tonelada, cifra equivalente a 1904 pesos por tonelada al tipo de cambio del Banco Central. Para entrega en mayo los valores mejoraban hasta 219 dólares por tonelada. Entre ambas posiciones se realizaron operaciones por 21.300 toneladas.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), el contrato mayo se ajustó en 219,70 dólares por tonelada, registrando un aumento de 4,20 dólares, en tanto que la posición julio cerró en 224,70 dólares por tonelada, lo que marcó un incremento de 3,20 dólares.

En el mercado de Chicago los futuros de soja cerraron en alza, recortando parcialmente las pérdidas que tuvieron lugar la semana pasada a partir de favorables estimaciones para la cosecha de la oleaginosa en América del Sur. Este movimiento fue sostenido por un respiro en el aumento del valor del dólar luego de una semana netamente alcista para la divisa. Las pizarras indicaron para el contrato mayo 352,83 dólares por tonelada, recuperando 4,23 dólares por tonelada, mientras que el ajuste para julio quedó en 354,21 dólares por tonelada, con una reposición de 4,13 dólares.

Subas del maíz

Por maíz los valores comenzaron en 950 pesos por tonelada con entrega inmediata sobre San Lorenzo o General Lagos, mejorando hasta 970 pesos sobre Puerto General San Martín sin descarga para mayo. Bajo estas últimas condiciones un comprador convalidó hasta 1000 pesos por tonelada. La entrega diferida hasta el período desde el 15 de mayo al 15 de junio se negoció a 113 dólares por tonelada. Se intercambiaron unas 12.000 toneladas.

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) los consumos ofrecieron entre 890 y 950 pesos por tonelada y entre 90 y 115 dólares por tonelada según el comprador, grado de humedad y plazo de pago.

En el Matba los contratos para julio y septiembre mejoraron un dólar al cotizarse respectivamente en 115,50 y 116,50 dólares por tonelada.

En el mercado de Chicago los futuros de maíz finalizaron con una suba, tras que se diesen a conocer en el día de anteayer las estimaciones de avance de la siembra para los Estados Unidos, las cuales se ubican en apenas un 2 por ciento con respecto al total previsto para este grano, un valor que representa un notable retraso con respecto a un promedio del 5% para el mismo período en los últimos cinco años.

En ese mercado las pizarras indicaron para el contrato mayo 147,04 dólares por tonelada, lo que significó una recuperación de 1,18 dólares, mientras que la posición julio se recompuso en igual medida al cerrar en 149,99 dólares.

Por trigo disponible, las fábricas ofrecieron, según el informe diario de la Bolsa de Cereales porteña entre 1050 y 1380 pesos por tonelada según el comprador y calidad del cereal. Los exportadores, en tanto ofrecieron 1384 pesos en Bahía Blanca, 1150 en Rosario y 900 pesos en San Martín.

En el Matba el contrato julio se ajustó en 126,50 dólares por tonelada, cediendo 3,50 dólares, en tanto que para enero el cierre fue sin cambios, a 146,50 dólares.

En Chicago los futuros de trigo cerraron en baja, siguiendo el curso establecido ayer a partir del pronóstico de precipitaciones que significarían un alivio a las condiciones de sequía en la región de las grandes planicies norteamericanas. El freno a la apreciación del dólar representó en dicho contexto un soporte a mayores caídas en el precio del grano.

En la Bolsa de Chicago el trigo para mayo se ajustó en 182,62 dólares por tonelada, perdiendo 1,93 dólares, mientras que en el Mercado de Kansas la posición mayo quedó en 191.71 dólares por tonelada, perdiendo 2,66 dólares por tonelada.

Por último, sobre plaza Rosario no se presentaron compradores interesados en cerrar negocios con el girasol, por lo que no hubo valores de referencia en el recinto. Por su parte, una fábrica en Junín pagaba 205 dólares por tonelada por la descarga diferida hasta junio.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica