La Argentina desapareció del principal ránking de exportaciones de carne.

Por la caída de sus ventas externas, el USDA dejó de listar al país en su nómina de exportadores y lo incluyó en el rubro "otros" en su primera proyección para 2015. La Argentina terminó el año 2014 en el 11º puesto como exportador mundial de carne, en un proceso de pérdida de posiciones que ya lleva prácticamente una década, con la sola excepción del año 2009. El año pasado, la exportación fue 60% inferior a la de 2005, cuando la Argentina era aún un jugador clave del mercado.

La Argentina desapareció del principal ránking de exportaciones de carne.

Por la caída de sus ventas externas, el USDA dejó de listar al país en su nómina de exportadores y lo incluyó en el rubro "otros" en su primera proyección para 2015.

La Argentina terminó el año 2014 en el 11º puesto como exportador mundial de carne, en un proceso de pérdida de posiciones que ya lleva prácticamente una década, con la sola excepción del año 2009. El año pasado, la exportación fue 60% inferior a la de 2005, cuando la Argentina era aún un jugador clave del mercado.

Pero tanto espacio resignó el país a fuerza de controles a las exportaciones que desde 2006 pretendieron cuidar la mesa de los argentinos, y más cerca, la pérdida de competitividad externa y los altos precios que se pagan en el mercado local, que en sus proyecciones de comercio para 2015 el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), dejó de considerar al país como unidad y lo incluyó en el ítem "otros" en su ránking de exportadores. Según publicó el portal Valor Soja, hasta el año pasado, la Argentina integraba el ránking de las principales naciones exportadoras de carne bovina elaborado por el USDA.

El estudio corresponde a la primera proyección sobre el mercado global de carnes que hace el organismo estadounidense para 2015, en el que India pasará a liderar cómoda el primer puesto en el ránking mundial, con ventas externas de 2,4 millones de toneladas.

En segundo, tercer y cuarto lugar se ubicarían Brasil, Australia y Estados Unidos y luego aparecen en el ránking Nueva Zelanda, Paraguay Uruguay y Canadá, la Unión Europea, Bielorrusia y México.

El ránking global de exportadores de carne quedó en 2014 liderado por Brasil, con 2,1 millones de toneladas vendidas, seguido por India (2,05 millones de toneladas), Australia (1,95 millones), EE.UU., (1,3 millones), Nueva Zelanda (570.000 toneladas), Paraguay (400.000), Uruguay (370.000), Canadá (365.000) Bielorrusia (245.000), la Unión Europea (255.000) y, luego, la Argentina.

Los principales compradores del país fueron la Unión Europea, seguida por Chile, Rusia y China. Para este último destino, cabe destacar que el incremento de las exportaciones entre 2014 y 2013 fue de del 50%. Se trata de un gran mercado potencial que se destapó como importador a fines de 2012.

Argentina llegó a tener en 2004 una participación del 9,2% en el comercio mundial de carne bovina, indicó Valor Soja, pero su caída aún no toco fondo, según proyecciones locales.

La Cámara de la Industria Ciccra consideró en us último informe que las condiciones no están dadas para revertir la tendencia y comparó el desempeño local con el de Brasil. Para la primera semana de marzo, "el deterioro del tipo de cambio real de Argentina (contra el dólar) ascendió a 27% con relación al cierre de 2010, al tiempo que la mejora de la competitividad de las producciones brasileñas llegó a 34,4% en igual lapso de tiempo". En consecuencia, indicó, el deterioro de la competitividad de Argentina con relación a la de Brasil pasó a 45,6 por ciento.

Fuente: El Cronista

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER