Para CREA se deterioraron los resultados económicos de las empresas agropecuarias.

Caída de precios, adversidades climáticas y aumento de costos postergan el crecimiento y las inversiones. En una reciente encuesta realizada por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), el 83 por ciento de los consultados expresó que la situación económica del país está peor que hace un año, aunque el 54 por ciento de la muestra espera que las condiciones mejoren en 2016.

Para CREA se deterioraron los resultados económicos de las empresas agropecuarias.

Caída de precios, adversidades climáticas y aumento de costos postergan el crecimiento y las inversiones.

En una reciente encuesta realizada por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), el 83 por ciento de los consultados expresó que la situación económica del país está peor que hace un año, aunque el 54 por ciento de la muestra espera que las condiciones mejoren en 2016.

A su vez, el 63 por ciento de los encuestados indicó que la situación económico-financiera de su empresa en particular empeoró respecto de 2014, pero el 49 por ciento prevé que el año próximo su situación mejorará, en línea con las expectativas para el contexto económico general.

Asimismo, el 80 por ciento de los entrevistados registró algún deterioro en el resultado económico en el último año. A partir de esa circunstancia, las principales medidas adoptadas fueron la postergación del crecimiento, el aumento de la deuda, la reducción de retiros y la liquidación de capital (ver gráfico). En ese contexto, el 61 por ciento opina que hoy es mal momento para realizar inversiones.

Al momento de realizar la encuesta –marzo de 2015–, los productores CREA conservaban en stock el 8% de la soja del ciclo 2013/14.

Principales medidas tomadas a partir del deterioro del resultado económico de las empresas CREA

Con respecto a los empresarios que han recurrido al endeudamiento para financiar capital operativo de la campaña 2014/15, el 15% evaluó su estrategia como inadecuada, tanto en plazo como en costo. Para gestionar dicha situación, el 38 por ciento de los entrevistados planifica la refinanciación de la deuda, mientras que el 22 por ciento evalúa la cancelación a través de liquidación de capital. Un 24 por ciento combinará ambas cosas.

Rindes altos, resultados económicos bajos

El rendimiento estimado de los cultivos de maíz, soja y girasol de la campaña 2014/15 al momento de realizarse la encuesta, superaba a lo esperado cuando se confeccionó el plan de siembra en la mayor parte de las zonas que cubren los grupos CREA. Sin embargo, también se reportó anegamiento de campos en los últimos tres meses en el 28,4 por ciento de los casos, principalmente en Santa Fe y Córdoba, que provocaron pérdidas de rendimiento en maíz y en soja que superan el 30% en la mayoría de los casos. También hubo disminución de rindes por sequía en el 28,2 por ciento de los casos, principalmente en el sur de Buenos Aires y en La Pampa, que provocaron pérdidas de rindes promedio en maíz de 18% y en soja de 22,5%. Asimismo, en el 58% de los casos, la superficie de maíz afectada por sequía superó el 40%.

De la producción esperada de granos gruesos 2014/15, los miembros CREA deberán vender el 45 por ciento de la soja, el 55 por ciento del girasol y 31 por ciento del maíz inmediatamente luego de la cosecha para saldar importes adeudados.

De cara al ciclo 2015/16, más de la mitad de los encuestados estima que necesitará 8 por ciento más de capital operativo valuado en dólares para desarrollar la agricultura respecto del ciclo previo.

Con respecto a la siembra de trigo 2015/16, la encuesta revela una intención de disminuir la superficie en 9,3 por ciento respecto del ciclo 2014/15.

La encuesta se realizó del 9 al 27 de marzo de 2015 y fue contestada por 757 productores CREA y 190 asesores.

Fuente: Agrositio

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica