GRACIAS A LA LLUVIA, LA COSECHA CRECERÍA MÁS DEL 30 POR CIENTO.

Hay dos estimaciones más o menos coincidentes. La de la Bolsa de Comercio de Rosario habla de una cosecha de 80 millones de toneladas. Y la de Gustavo López, analista de Agritrend, de 82,80 millones. Las diferencias son mínimas porque la siembra de cereales ya está jugada: tanto el trigo como el maíz han perdido mucho terreno.

Una cosecha de entre 80 y 83 millones de toneladas obtendría la Argentina en la campaña 2009/10, que está en sus tramos iniciales. Para ponerlo en su justo término, no será ni tan buena ni tan mala. Ahora que empezó a llover, la producción de granos se ubicaría equidistante entre el récord de casi 100 millones de toneladas de dos años atrás y la paupérrima campaña 2008/09, que debido a la sequía se redujo violentamente a poco más de 60 millones de toneladas.
Hay dos estimaciones más o menos coincidentes. La de la Bolsa de Comercio de Rosario habla de una cosecha de 80 millones de toneladas. Y la de Gustavo López, analista de Agritrend, de 82,80 millones. Las diferencias son mínimas porque la siembra de cereales ya está jugada: tanto el trigo como el maíz han perdido mucho terreno. Así, sólo resta saber a cuanto llegará la siembra de soja, que representaría más de 70% de la producción y mucho más de los ingresos probables de divisas.
 
En 2008, cuando el debate por la Resolución 125 y la pelea con el campo, la Argentina cosechó cerca de 97 millones de toneladas, un récord productivo que además cotizó a los más altos precios de la historia. Según la estimación de López, eso significó un aluvión de dinero. Las divisas ingresaron por casi U$S 29.000 millones.
 
Un año después, ya en 2009, el escenario era muy distinto: por la sequía y el conflicto la cosecha se redujo a entre 63 y 65 millones de toneladas. En un año la Argentina perdía casi 30% de su producción de granos, que además valía -debido a la crisis internacional- 40% menos. Así, el aluvión de dólares cesó y el año cerraría con embarques por U$S 17.500 millones.
 
¿Cómo será el 2010? Agritrend estimó que si los precios externos no se modifican mucho, la Argentina podría exportar 61 millones de toneladas de granos y subproductos por U$S 23.500 millones. La Bolsa rosarina aparece un poco más conservadora y habla de U$S 20.000 millones.
 
En este escenario, los economistas rosarinos evaluaron las posibles utilidades de los productores, en un promedio que no distingue ni zonas ni tamaños. En la campaña récord 2007/08, cuando Cristina Kirchner hablaba de "ganancias extraordinarias", habría rondado los U$S 3.000 millones. Pero un año después, diezmados por la seca, los chacareros perdieron U$S 2.000 millones. Para 2009/10, la Bolsa de Rosario especula con una utilidad aproximada de U$S 1.000 millones.
 
El Estado, que desde el conflicto por la Resolución 125 mantiene inalterable las retenciones a la soja, tendría mejor suerte que los que producen. Según Agritrend, entre 2008 y 2009 sintió el bajón de la recaudación al pasar de percibir U$S 8.500 millones a apenas 5.300 millones. Pero en 2010, como fruto de la mejor cosecha, sus ingresos crecerían hasta unos 7.400 millones. Es decir, siete veces más de lo que podrían ganar los productores.
 
Fuente: Matías Longoni, Clarín; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

01/04/2025

Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la Ruta del Cereal, pero en la provincia dicen que las reanudarán

01/04/2025

Cayó un 15% en marzo la liquidación de divisas de la agroexportación

01/04/2025

Recambio Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del Ipcva

01/04/2025

La ventana es clave un fenómeno será de gran ayuda en los próximos días tras las últimas lluvias

01/04/2025

Entraría en quiebra apuran la creación de un consorcio de acreedores de la láctea SanCor

01/04/2025

Cultivos qué hacer ante una enfermedad que volvió a ser un problema relevante luego de 70 años

30/03/2025

Empresario ganadero cambió de rumbo para mejorar, lo sorprendió la inundación de Bahía Blanca y, pese al duro golpe, no da marcha atrás

30/03/2025

Inteligencia artificial al servicio de tomar mejores decisiones y acortar tiempos

30/03/2025

Hay un escenario complejo para la renovación de los alquileres agrícolas

30/03/2025

Más allá de los cambios, el peso de Chicago en la plaza sojera sigue siendo crucial