SORPRESA: EL ANTÍDOTO CONTRA EL EFECTO BAJISTA DEL BLOQUEO ACEITERO PROVINO DE CHINA.

Las autoridades monetarias de la nación asiática estarían por apreciar el yuan contra el dólar con el objetivo de contener la inflación interna. Eso brindará mayor poder de compra a los importadores chinos.

Parece una ironía. Pero es cierto. El antídoto contra el factor bajista generado por el bloqueo chino al aceite de soja argentino provino de la misma China.
 
Ayer miércoles un cable de la agencia Bloomberg mencionaba un rumor que indicaba que las autoridades monetarias de la nación asiática estaban planificando apreciar el yuan contra el dólar estadounidense con el objetivo de contener la inflación interna.
 
Hoy jueves un artículo del New York Times señala que tal posibilidad es más que un rumor: lo da prácticamente como un hecho que será anunciado próximamente. La última vez que las autoridades monetarias chinas habían aplicado cambios en el tipo de cambio fue en 2005.
 
La noticia es, obviamente, un factor alcista tremendo para el mercado de commodities, dado que China es una verdadera aspiradora de materias primas y una revalorización del yuan brindará mayor poder de compra a los importadores chinos.
 
De esta manera, el factor negativo de mercado generado por el bloqueo aceitero chino está siendo más que contrarrestado por la movida monetaria que aparentemente viene en camino.
 
Los datos parecen indicarlo así. Y no sólo en la firmeza que están mostrando los precios de los contratos futuros de granos y derivados en el mercado de Chicago (CBOT), sino también en los valores FOB locales.
 
Según los registros del Sistema María/Afip, desde que China oficializó el bloqueo aceitero (1 de abril) se declararon seis operaciones de exportaciones de aceite de soja crudo a granel (posición 1507.10.00.100Q) en un rango de valores de 772 a 836 u$s/tonelada con destinos a India, Irán y Bangladesh. Se trata de precios similares a los observados en la última quincena de marzo de 2010 (ver gráfico).
 
Ayer miércoles además se difundió otra noticia alcista: India, el segundo importador mundial de aceites vegetales detrás de China, importaría en el ciclo 2009/10 un volumen récord de 9,0 millones de toneladas de aceites (de los cuales más de un millón correspondería a aceite de soja) versus 8,66 millones en 2008/09, según estimaciones de Godrej International Ltd.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones