Córdoba: productores de granos pagarán 80 millones de dólares por SIO-GRANOS

Preocupación de la Bolsa de Cereales de Córdoba ante la Resolución 32/2015. El presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Juan Martín Buteler, reveló que los productores de granos tendrán que pagar 80 millones de dólares por los análisis de calidad que exige una reciente resolución oficial. La cifra se triplicaría por otros análisis que se superpondrían con aquellos, según publicó La Voz.

Córdoba: productores de granos pagarán 80 millones de dólares por SIO-GRANOS

Preocupación de la Bolsa de Cereales de Córdoba ante la Resolución 32/2015.

El presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Juan Martín Buteler, reveló que los productores de granos tendrán que pagar 80 millones de dólares por los análisis de calidad que exige una reciente resolución oficial. La cifra se triplicaría por otros análisis que se superpondrían con aquellos, según publicó La Voz.

El sector agroalimentario –recordó– aporta a la economía provincial un tercio del PIB, un tercio del total de puestos de trabajo y el 91 por ciento de las exportaciones cordobesas. “Si las cifras del sector dan cuenta del fuerte protagonismo que tenemos, ¿por qué no estamos sentados a la mesa de las decisiones? Peor aún, muchas veces somos el menú. ¿Será por nuestra falta de participación?”, reflexionó.

Ejemplo reciente: la resolución conjunta de la Secretaría de Agricultura de la Nación y la Comisión de Valores, o “SIO- granos”, resolución 32/2015 que obliga a hacer un análisis de calidad a cada camión con granos. “Puede generar un costo aproximado de 80 millones de dólares a la cadena. ¿Saben quién lo pagará?”, interrogó Buteler. “Y esto no termina aquí pues aparte de esos análisis, posiblemente se deban pagar tres parecidos. Uno que ya está calculado en el FAS teórico, otro referido al SIO y otro para ver si el grano que estamos entregando tiene o no algún evento biotecnológico”, añadió.

“No podemos ser un sector de tranqueras para adentro”, juzgó: “también como actores sociales estamos obligados a participar en la toma de decisiones que marcarán el rumbo a nuestro futuro”, destacó.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros