Los rindes le ganan al dólar

El volumen de cosecha impacta sobre los precios. La devaluación de la moneda de Estados Unidos no alcanza. Al comenzar la semana, los futuros de soja tocaron sus mínimos mensuales en el mercado de referencia internacional de Chicago. Los altos rindes provenientes de dos de los más grandes exportadores de commodities en el plano internacional (Brasil y Argentina) son motivo suficiente para apaciguar cualquier dato optimista que provenga desde la depreciación de la moneda estadounidense.

Los rindes le ganan al dólar

El volumen de cosecha impacta sobre los precios. La devaluación de la moneda de Estados Unidos no alcanza.

Al comenzar la semana, los futuros de soja tocaron sus mínimos mensuales en el mercado de referencia internacional de Chicago.

Los altos rindes provenientes de dos de los más grandes exportadores de commodities en el plano internacional (Brasil y Argentina) son motivo suficiente para apaciguar cualquier dato optimista que provenga desde la depreciación de la moneda estadounidense.

En tanto, las buenas condiciones climáticas que se estuvieron desarrollando en la mayor parte del área agrícola de la región, permitieron continuar a paso firme la cosecha gruesa en nuestro país.

Los trabajos de recolección se centran en la soja, relegando en muchos casos la trilla de maíz.

Avanzan las máquinas sobre la franja central de la región agrícola, elevando el área recolectada al 32,5 por ciento de la superficie de la oleaginosa, con un avance entre semanas del 18,7 por ciento. De este modo existe un adelanto interanual del 11 por ciento.

A la fecha ya se han recolectado 25,088 millones de toneladas de la oleaginosa, según indica la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su último Panorama Agrícola Semanal.

Los rendimientos zonales oscilan entre 29 y 48 quintales por hectárea y la media nacional se posiciona en 38,9 quintales.

Bajo este escenario, se mantiene la proyección de producción nacional en 58,5 millones de toneladas para el organismo de Buenos Aires, mientras que su colega rosarina elevó su última apuesta llevando a la estimación hasta los 59 millones.

La recolección del maíz por su parte, alcanza un 24,1 por ciento del área sembrada, permitiendo calcular un progreso intersemanal de 7,7 por ciento, y presentando un adelanto de 4,4 puntos en comparación a similar fecha del ciclo previo.

El rendimiento promedio nacional se ubicó en 88,9 quintales por hectárea; el volumen acumulado ya supera las 6,6 millones de toneladas. La Bolsa de Comercio de Buenos Aires mantiene de este modo la proyección de producción en 22,5 millones de toneladas para la campaña en curso.

Durante esta semana, nuestro país uno de los mayores exportadores, ha recibido de cerca la mirada de los analistas internacionales, debido a las precipitaciones generalizadas a lo largo de la geografía nacional.

Las lluvias fueron más intensas en centro-norte y sudoeste de Buenos Aires y también en el sur de Córdoba y Santa Fe.

En tanto se esperan lluvias para los próximos días que podrían causar dificultades o retrasos en las labores para esta zona preponderante. Esto se interpreta como un posible soporte a las caídas en el contexto internacional.

Habrá que seguir de cerca nuestras dificultades climáticas, como también las exportaciones de Estados Unidos, que en semanas puntuales su aceleración pueda superar las expectativas de los operadores en Chicago.

Ello ayudará a dilucidar si los precios pueden aferrarse a estos niveles o si todavía hay espacio para nuevas bajas por un tiempo prolongado.

Fuente: Florencia Boglione  |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica