HISTÓRICO: EL PUERTO DE SANTA FE AGOTÓ SU CAPACIDAD DE ACOPIO DE CEREALES.

Luego de funcionar a media máquina durante más de un lustro, las instalaciones portuarias ya comprometieron toda la capacidad de sus silos para almacenar parte de la cosecha récord.

Las excelentes perspectivas productivas de la campaña agrícola 2009/10, que finalizaría con una recolección total cercana a las 96 millones de toneladas (53 de soja), más algunas complicaciones logísticas en los puntos de descarga logró lo que hacía muchos años no ocurría en el puerto de la ciudad de Santa Fe: la ocupación al 100% de los silos para acopio de granos.
 
También incidió en este resultado la estrategia adoptada por la nueva administración del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe que encabeza el contador Marcelo Vorobiof. El último paso, que colmó la capacidad instalada, fue la firma de un Contrato de Reserva para Almacenaje de Granos con la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) para el depósito de 10.800 toneladas de cereales.
 
El comunicado oficial sostiene que “después de un lapso de más de 6 años, se logra tener los Silos del Elevador del Puerto trabajando a su máxima capacidad”.
 
“No estamos bien” por lo que se tomaron acciones inmediatas que “permitan incorporar a la ciudad de Santa Fe a través de su puerto un dinamismo y un desarrollo económico mucho más marcado”, comentó Vorobiof, quién ratificó la mayor demanda de almacenamiento al indicar que “inclusive hemos rechazado posibilidades de mayor acopio”.
 
Los elevadores de granos “venían con una capacidad ociosa de almacenaje en los últimos años del 40%”, precisó el directivo. En total, los silos del puerto pueden albergar 56.000 toneladas y “ya está todo vendido”.
 
La capacidad se agotó luego de que se firmara el último convenio, suscripto con ACA, e incluso “hubo que disminuir la cantidad de toneladas que ellos querían almacenar porque no había más lugar”, confió Vorobiof.
 
A su vez, la estrategia comercial de la nueva administración no sólo permitió llevar al 100% de su capacidad el volumen de granos almacenados, sino que por contrato cada tonelada que ingrese, mayormente por camiones, deberá salir por vía hídrica. “El nuevo convenio que hemos realizado, lo hicimos con la obligación de que quien almacena deba sacar los granos por agua. Evidentemente, se trata de empezar a darle la utilidad de puerto que tiene”, resaltó el titular del ente.
 
Vorobiof además realzó el carácter simbólico de las instalaciones, a las que ubicó entre los más destacados íconos de la capital provincial. “Santa Fe tiene una de las postales clásicas que puede ser el Puente Colgante y en segundo lugar el clásico elevador que está ubicado en el puerto”.
 
“Un poco más lento” avanzan otras acciones del ente para reactivar del todo el puerto, como por ejemplo la iniciativa para que todas las empresas importadoras y exportadoras de la zona “empiecen a derivar parte de su movimiento de contenedores a través de nuestras instalaciones”.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones