Se cotizó en alza el precio de la soja en el mercado local y en Chicago.

Las fábricas ofrecieron $1950 por tonelada disponible para la zona de Rosario, hasta 50 pesos más que el viernes pasado; en la plaza externa las subas superaron los 3 dólares. Las subas externas y el interés de las fábricas procesadoras ubicadas en el Gran Rosario posibilitaron ayer la mejora del precio de la soja en el mercado disponible local, donde se incrementó parcialmente el volumen comercializado.

Se cotizó en alza el precio de la soja en el mercado local y en Chicago.

Las fábricas ofrecieron $1950 por tonelada disponible para la zona de Rosario, hasta 50 pesos más que el viernes pasado; en la plaza externa las subas superaron los 3 dólares.

Las subas externas y el interés de las fábricas procesadoras ubicadas en el Gran Rosario posibilitaron ayer la mejora del precio de la soja en el mercado disponible local, donde se incrementó parcialmente el volumen comercializado.

Por tonelada de soja con descarga inmediata para Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez y para General Lagos, 30 y hasta 50 pesos más que el viernes pasado. En su reporte diario, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló que ante la necesidad de mercadería, algunos compradores llegaron a convalidar precios de entre 1970 y 1980 pesos por tonelada de soja con entrega en mayo.

"Los tenedores de lotes grandes exigieron $ 2000 por tonelada", dijo la entidad y añadió que durante la rueda se realizaron negocios por 40.000 toneladas de soja, un volumen que quedó por encima de las 15.000 toneladas del viernes.

El clima positivo para los precios se reflejó también en los puertos del Sur. En efecto, la soja disponible se cotizó a $ 1980 por tonelada para Bahía Blanca y a $ 1950 para Necochea, con mejora de 40 y de 30 pesos. Las operaciones con entregas diferidas, en tanto, se hicieron en 224 y en 222 dólares, con subas de 1 y de 2 dólares, respectivamente.

Las pizarras del Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) mostraron ayer subas de US$ 2,20 sobre los contratos mayo y julio de la soja, cuyos ajustes fueron de 224,70 y de 231 dólares por tonelada.

En la Bolsa de Chicago, las posiciones mayo y julio de la soja sumaron US$ 3,21 y 2,94, en tanto que sus ajustes resultaron de 359,17 y de 359,91 dólares por tonelada. El contrato noviembre (referencia para la campaña 2015/16) subió US$ 2,02 y concluyó la rueda con un valor de US$ 351,10.

"La noticia de que China redujo el encaje exigido a los bancos como una forma de estímulo para su economía fue muy bien recibida por el sector de los exportadores de soja, dado que ahora las entidades financieras pueden dar más créditos con el mismo respaldo y eso puede mejorar el ritmo de demanda", indicó ayer la firma corredora Morgan, García Mansilla y Cía. SA.

El repunte de los precios volvió a estar limitado ayer por el rápido avance de la cosecha récord de soja en América del Sur.

Maíz y trigo

Los precios del maíz se mantuvieron sostenidos en el mercado doméstico, dado que los exportadores volvieron a ofrecer $ 1000 por tonelada del cereal para la zona de Rosario. Fuentes del sector señalaron que los compradores más necesitados de grano para embarcar elevaron la propuesta hasta los 1020 pesos.

Por maíz para entregas diferidas entre mayo y julio los interesados pagaron US$ 113 por tonelada para la zona de Rosario; US$ 117 para Bahía Blanca, y a US$ 112 para Necochea, sin cambios. En el Matba, la posición abril se mantuvo estable, con un ajuste de US$ 116,50, mientras que el contrato julio bajó US$ 0,50 y terminó la rueda, también, con un valor de 116,50 dólares.

El balance de la jornada fue negativo para los precios del maíz en la Bolsa de Chicago, donde las posiciones mayo y julio perdieron US$ 0,69 y 0,79 al terminaron la rueda con ajustes de 148,81 y de 151,47 dólares por tonelada. El contrato septiembre, que marca el inicio de la cosecha estadounidense, bajó US$ 0,79 y cerró con un valor de 154,32 dólares.

Tras el cierre de la rueda, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) relevó la siembra de maíz sobre el 9% del área prevista, por encima del 2% de la semana pasada y del 6% del año pasado para la misma fecha, pero por debajo del 13% promedio de las últimas cuatro campañas. El dato oficial quedó levemente por debajo del 10% esperado por el mercado, por lo que algunos operadores prevén para hoy una posible mejora de las cotizaciones del cereal.

Acerca del trigo, ayer la Bolsa de Cereales de Buenos Aires marcó una limitada actividad de los molinos, que ofrecieron entre 1000 y 1280 pesos por tonelada del cereal, según calidad, procedencia y forma de pago.

Los exportadores volvieron a pagar ayer $ 900 por tonelada de trigo condición cámara para San Martín. El cereal con ph 78 y un mínimo de 10,5% de proteína se mantuvo en US$ 155 para Bahía Blanca, con entrega en mayo, y en US$ 145 para la zona de Rosario, con descarga en diciembre.

En el Matba, la posición julio del trigo bajó US$ 2 y cerró con un ajuste de US$ 131, en tanto que el contrato enero se mantuvo estable, en US$ 149.

Tras las fuertes bajas de la semana pasada, el trigo estadounidense inició el segmento comercial con saldo positivo. La posición mayo en Chicago y en Kansas sumó US$ 1,56 y 1,19, mientras que su ajuste fue de US$ 183,26 y de 188,31. El USDA relevó ayer el 42% del trigo de invierno en estado bueno/excelente, sin cambios.

El tiempo seco favorecerá la cosecha de soja

Las condiciones de tiempo seco previstas para los próximos días impulsarán la cosecha de soja en la Argentina, le dijo ayer Germán Heinzenknecht, meteorólogo de la Consultora de Climatología Aplicada, a la agencia Reuters. "La situación es muy buena para que continúe la cosecha, porque viene una semana muy seca, muy soleada y con temperaturas otoñales o ligeramente cálidas en las principales regiones rurales", detalló el especialista.

La semana pasada, la Bolsa de Comercio de Rosario elevó de 58 a 59 millones de toneladas su previsión sobre la cosecha de soja, mientras que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires fijó su estimación en 58,5 millones y el Ministerio de Agricultura de la Nación, en 58 millones.  Heinzenknecht dijo que durante el fin de semana tampoco se registraron lluvias en la zona núcleo y añadió que en "la próxima semana seguiría el tiempo seco" y que esa condición marcaría una tendencia para el inicio de mayo, "lo que no es bueno para el trigo".

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito