Argentina realizó el primer embarque de carne bovina bajo la cuota Feedlot a la Unión Europea.

Salió el primer embarque de cinco contenedores de carne para cubrir la cuota 481 en Europa. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que conduce Carlos Casamiquela, confirmó hoy que los frigoríficos Gorina, Friar, ArreBeef, La Anónima y Ecocarnes concretaron el primer embarque de carne bovina de alta calidad bajo la cuota 481 a la Unión Europea, por un total de 110 toneladas, entre los cuales se incluyen más de 18 cortes de carne premium.

Argentina realizó el primer embarque de carne bovina bajo la cuota Feedlot a la Unión Europea.

Salió el primer embarque de cinco contenedores de carne para cubrir la cuota 481 en Europa.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que conduce Carlos Casamiquela, confirmó hoy que los frigoríficos Gorina, Friar, ArreBeef, La Anónima y Ecocarnes concretaron el primer embarque de carne bovina de alta calidad bajo la cuota 481 a la Unión Europea, por un total de 110 toneladas, entre los cuales se incluyen más de 18 cortes de carne premium.

"Nuevamente estamos llegando a mercados internacionales con productos de primer nivel que nos permiten continuar en la cima de los alimentos cárnicos a escala mundial. Todo esto se pudo concretar gracias a un gran esfuerzo del Estado Nacional que hace tiempo se encuentra trabajando para abrir la puerta a nuevos mercados y contactar a los productores nacionales con compradores de todo el mundo, lo cual representa un incentivo importante y concreto, con nuevas oportunidades de producción, empleo y valor agregado", destacó Casamiquela.

Javier Rodríguez, secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, quien tiene a su cargo el área de relaciones internacionales del MAGyP, afirmó: "Con este envío se consolida el objetivo del Gobierno Nacional en avanzar hacia la exportación de productos con mayor agregado de valor. Esto permite generar más puestos de trabajo y logra posicionar todavía más los cortes de carne premium argentinos en el mundo".

La exportación a la cuota de carne vacuna de alta calidad a la Unión Europea había quedado oficialmente aprobada en septiembre del 2014. A partir de esta aprobación y tras cinco años de negociaciones internacionales, Argentina está habilitada a exportar estos cortes de carne premium a la UE, lo que permite fortalecer los vínculos comerciales existentes y contribuir al desarrollo del sector ganadero nacional.

Es importante resaltar que, a diferencia de la Cuota Hilton, la 481 no es asignada en porciones a cada una de las naciones participantes, sino que se trata de una cuota general por la que compiten los países habilitados. El cupo es de 48.200 toneladas de carne de calidad superior que ingresan al mercado europeo con un arancel del 0%. Los países reconocidos por la UE para entrar bajo esta cuota, además de Argentina, son: Estados Unidos, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Uruguay.

Fuente: Agrositio

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito