Cobro de regalías: el Gobierno pondrá un freno
El Gobierno emitirá en breve una resolución administrativa que frenará los contratos que la semillera Monsanto impulsa en exportadores y acopios para el cobro de regalías por su nueva soja RR2. Fuentes oficiales señalaron que en los próximos días se terminará de definir una resolución administrativa que pondrá un stand by a los contratos que está haciendo Monsanto en la búsqueda de cobrar por la tecnología en la venta de su semilla Intacta en el norte del país.

El Gobierno emitirá en breve una resolución administrativa que frenará los contratos que la semillera Monsanto impulsa en exportadores y acopios para el cobro de regalías por su nueva soja RR2.
Fuentes oficiales señalaron que en los próximos días se terminará de definir una resolución administrativa que pondrá un stand by a los contratos que está haciendo Monsanto en la búsqueda de cobrar por la tecnología en la venta de su semilla Intacta en el norte del país.
El mismo está en poder de Defensa de la Competencia que desde el año pasado estudia una denuncia que presentara la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (Casem), la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe), la Federación Argentina de Ingeniería Agronómica y la Federación Agraria Argentina (FAA), por posición de abuso dominante ante la exclusividad de ceder la licencia de Intacta a algunas empresas y por la vigencia de los contratos para el pago de regalías en el producto final.
Según pudo saber este diario la resolución “está muy adelantada en sus argumentos” y ante la atenta mirada del propio ministro de Economía, Axel Kicillof por lo que se descarta que su publicación saldrá apenas retorne de Rusia.
Si bien Monsanto ya demostró ante las autoridades que no hay posición de abuso dominante también es cierto es que está muy lejos de desistir en la firma de los contratos.
Hablar por separado con los actores
En su afán de cerrarlos, habla por separado con cada uno de los actores de la cadena comercial y si bien algunos lo firmaron, los que ya lo hicieron buscan darle marcha atrás al mismo.
Acopios de Chaco
Es el caso de los acopios del Chaco que estudian con sus abogados la forma de salirse del mismo.
Cerealeras
Por su parte sólo tres cerealeras accedieron al pedido de la semillera. Ante esto la cartera agropecuaria envió notas a estas empresas para que informen “qué es lo que firmaron” y ver así si efectivamente están exigiendo el pago de regalías. Tienen 10 días para responder de lo contrario serán sancionados con el quite de la licencia para maniobrar en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroalimentaria (RUCA).
Federación de Acopiadores
También semana atrás la Federación de Acopiadores mando cartas documentos a las mismas exportadoras, pero la respuesta se la dio Monsanto. Es por eso que ante el silencio de las exportadoras evalúan alguna presentación judicial.
Agricultores Federados Argentina (AFA)
La semillera también la acercó una propuesta a la Agricultores Federados Argentina (AFA), una cooperativa con base en la FAA que en pocas palabras se trata de un cobro menor en base a la cantidad de hectáreas que producen sus productores, pero el mismo fue rechazado. Este y otros temas serán analizados esta semana en la ciudad de Rosario, con el mismo Omar Príncipe a la cabeza del encuentro.
Según fuentes del sector semillero, Monsanto le habría llevado el mismo documento presentado a AFA a la Secretaria de Agricultura. Desde los pasillos de Paseo Colon al 800, las fuentes oficiales afirmaron que “ni Monsanto, ni nadie presentó una propuesta superadora”.
Fuente: Diario BAE – Prensa FYO