Con el nuevo cupo para el maíz llegarán US$ 340 millones

El Gobierno abrió ayer un nuevo cupo para exportar 3,5 millones de toneladas de maíz de la cosecha 2014/2015, cuya recolección se está realizando en este momento. Con esta apertura, asciende a 11,5 millones de toneladas el volumen habilitado en la campaña.

Con el nuevo cupo para el maíz llegarán US$ 340 millones

El Gobierno abrió ayer un nuevo cupo para exportar 3,5 millones de toneladas de maíz de la cosecha 2014/2015, cuya recolección se está realizando en este momento. Con esta apertura, asciende a 11,5 millones de toneladas el volumen habilitado en la campaña.

Según operadores, los exportadores aún tienen en sus manos 1,5 millones de toneladas adquiridas en el ciclo anterior, 2013/2014, con lo cual el volumen que realmente necesitarán comprar ahora es de 2 millones.

Con esta última mercadería que los exportadores efectivamente tendrán que comprar ingresarán divisas al país por US$ 340 millones. El 90% de ese monto se concretará apenas esas empresas pidan los permisos para exportar, y el resto lo hará cuando se concrete el embarque del cereal.

La apertura de nuevos cupos en maíz era esperada desde hacía varias semanas. Sin embargo, en el sector esperaban una cuota mayor. De hecho, algunas fuentes del mercado creen que la apertura de ayer no tendrá un impacto importante para la recuperación del bajo precio, que hoy está en $ 1000 la tonelada.

"Esto puede dar más demanda, pero no sé el precio. Para mí se podrían haber abierto hasta cinco millones de toneladas y el mercado las tomaba sin inconvenientes. Lo que sobra es maíz", expresó a LA NACION Javier Buján, corredor de Kimei Cereales.

El corredor opinó que la mejora en el precio podría rondar, de producirse, en hasta 60 pesos más por tonelada. "Si el mercado se mueve, va a ser muy poquito", opinó Buján.

Exportadores consultados coincidieron en que se podría haber autorizado un cupo mayor. "Ese volumen es muy poco. Si se permitía vender más se podría salir a pagar un mejor precio", evaluó un ejecutivo de una cerealera que pidió no ser identificado.

Desde el 15 de marzo pasado, fecha a partir de la cual el Gobierno permitió los embarques del ciclo 2014/2015, los exportadores ya colocaron en el exterior 2,27 millones de toneladas de maíz, un 100% más que a igual fecha de la campaña anterior.

En el comunicado donde anunció la habilitación del nuevo cupo, el Ministerio de Economía destacó que el volumen "fue consensuado y establecido con los diferentes eslabones de la cadena de valor". Sin embargo, pese a que habían solicitado exportar más, operadores señalaron que no hubo reuniones previas para definir ese volumen.

Fuente: Fernando Bertello  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER