Con el nuevo cupo para el maíz llegarán US$ 340 millones

El Gobierno abrió ayer un nuevo cupo para exportar 3,5 millones de toneladas de maíz de la cosecha 2014/2015, cuya recolección se está realizando en este momento. Con esta apertura, asciende a 11,5 millones de toneladas el volumen habilitado en la campaña.

Con el nuevo cupo para el maíz llegarán US$ 340 millones

El Gobierno abrió ayer un nuevo cupo para exportar 3,5 millones de toneladas de maíz de la cosecha 2014/2015, cuya recolección se está realizando en este momento. Con esta apertura, asciende a 11,5 millones de toneladas el volumen habilitado en la campaña.

Según operadores, los exportadores aún tienen en sus manos 1,5 millones de toneladas adquiridas en el ciclo anterior, 2013/2014, con lo cual el volumen que realmente necesitarán comprar ahora es de 2 millones.

Con esta última mercadería que los exportadores efectivamente tendrán que comprar ingresarán divisas al país por US$ 340 millones. El 90% de ese monto se concretará apenas esas empresas pidan los permisos para exportar, y el resto lo hará cuando se concrete el embarque del cereal.

La apertura de nuevos cupos en maíz era esperada desde hacía varias semanas. Sin embargo, en el sector esperaban una cuota mayor. De hecho, algunas fuentes del mercado creen que la apertura de ayer no tendrá un impacto importante para la recuperación del bajo precio, que hoy está en $ 1000 la tonelada.

"Esto puede dar más demanda, pero no sé el precio. Para mí se podrían haber abierto hasta cinco millones de toneladas y el mercado las tomaba sin inconvenientes. Lo que sobra es maíz", expresó a LA NACION Javier Buján, corredor de Kimei Cereales.

El corredor opinó que la mejora en el precio podría rondar, de producirse, en hasta 60 pesos más por tonelada. "Si el mercado se mueve, va a ser muy poquito", opinó Buján.

Exportadores consultados coincidieron en que se podría haber autorizado un cupo mayor. "Ese volumen es muy poco. Si se permitía vender más se podría salir a pagar un mejor precio", evaluó un ejecutivo de una cerealera que pidió no ser identificado.

Desde el 15 de marzo pasado, fecha a partir de la cual el Gobierno permitió los embarques del ciclo 2014/2015, los exportadores ya colocaron en el exterior 2,27 millones de toneladas de maíz, un 100% más que a igual fecha de la campaña anterior.

En el comunicado donde anunció la habilitación del nuevo cupo, el Ministerio de Economía destacó que el volumen "fue consensuado y establecido con los diferentes eslabones de la cadena de valor". Sin embargo, pese a que habían solicitado exportar más, operadores señalaron que no hubo reuniones previas para definir ese volumen.

Fuente: Fernando Bertello  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica