CRA: "Basta de cepo a la exportación del maíz que empobrece al campo"

"La política de cupos que el Gobierno viene implementando desde 2007 es altamente perjudicial, y la única medida que cabe es la eliminación del sistema de ROEs y de los impuestos a la exportación que destruyeron la competitividad", afirmó la entidad.

CRA: "Basta de cepo a la exportación del maíz que empobrece al campo"

"La política de cupos que el Gobierno viene implementando desde 2007 es altamente perjudicial, y la única medida que cabe es la eliminación del sistema de ROEs y de los impuestos a la exportación que destruyeron la competitividad", afirmó la entidad.

"El cupo de exportación de maíz anunciado ayer por el ministro de Economía Axel Kicillof por 3,5 millones de toneladas, es parte del cepo exportador a los granos y reafirma la empobrecedora política oficial que viene llevando a cabo el Gobierno Nacional de destruir los mercados en beneficio de unas pocas empresas y en perjuicio de 30 mil productores de maíz, a los que se les deprime artificialmente el precio que reciben y que priva a la Argentina de recibir más de U$D 3.000 millones por exportaciones", comunicó Confederaciones Rurales Argentinas.

Además, CRA destacó que "la política de cupos que el Gobierno viene implementando desde 2007 es altamente perjudicial, y la única medida que cabe es la eliminación del sistema de ROEs y de los impuestos a la exportación que destruyeron la competitividad de la producción de maíz y la sustentabilidad en Argentina".

"La comercialización de granos y en particular las de trigo y maíz está intervenida a través de la resolución 543/2008 y por los acuerdos entre la Secretaría de Comercio Interior y los compradores de granos que eliminaron la competencia y transparencia del mercado. Es por eso que hoy el productor de maíz debería recibir al menos $1.150 por tonelada, en un mercado sin cepo exportador, pero recibe menos de $1.000, lo que implica un descuento de $150 por tonelada. La extracción de recursos a los productores de maíz, a raíz de la política llevada adelante por Economía, ascenderían a más de $4 mil millones en la presente campaña. Entonces ¿cuáles son los beneficios de mantener los ROE? En el Anexo estadístico se muestran algunos de los beneficios de eliminar los ROE", continúo el comunicado de la entidad.

En ese sentido "ante las afirmaciones del comunicado de Prensa del Ministerio de Economía que sostiene que “el volumen exportable fue consensuado y establecido con los diferentes eslabones de la cadena de valor”, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) informa que no ha participado, ni ha solicitado ningún cupo de exportación, y reafirma una vez más que los cupos y el cepo a las exportaciones de granos son parte del problema de la comercialización en Argentina que se arrastra desde hace ocho años y que deben ser eliminados", anadió.

"CRA propone como política de comercialización reestablecer la plena vigencia de la ley 21.453 de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior en el comercio de granos y la eliminación del cepo de exportación, derogando la resolución 543/2008 y los acuerdos, lo que permitirá la competencia y transparencia en el mercado de granos así como una reducción en la presión impositiva, eliminado los impuestos a la exportación", concluyó el comunicado.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito