“Las fábricas de maquinaria agrícola tienen una capacidad ociosa del 40%”

Así lo sostuvo Marcelo Valfiorani, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma). Ante la baja de los precios de los granos a nivel mundial, la rentabilidad de los productores y de los contratistas se ha reducido. Y esto nos perjudica a nosotros directamente, porque baja la inversión.

“Las fábricas de maquinaria agrícola tienen una capacidad ociosa del 40%”

Así lo sostuvo Marcelo Valfiorani, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma).

1- ¿Cuál es la situación de las fábricas de maquinaria agrícola nacionales en la actualidad?

Ante la baja de los precios de los granos a nivel mundial, la rentabilidad de los productores y de los contratistas se ha reducido. Y esto nos perjudica a nosotros directamente, porque baja la inversión. Las fábricas de maquinaría agrícola tienen una capacidad ociosa del 40%.

2- ¿Y qué espera para lo que resta de este 2015?

No tenemos grandes expectativas. Hay una muy buena cosecha, con aumentos en los rindes del 20% en algunas zonas. Esto ayuda a que los productores no produzcan a pérdidas, pero no vemos un año mejor en relación al 2014. Ya este primer trimestre estamos por debajo del mismo período de 2014. Por eso no vemos factible que haya una reactivación del sector, aunque quizás se note alguna mejora en el segundo semestre.

3- Para usted, ¿por dónde debería pasar la solución para salir de esta coyuntura?

Lo fundamental acá, más allá que haya un cambio de Gobierno, es el arreglo de las variables ligadas al sector, para tener mejores climas de negocio y fomentar la inversión en equipos nacionales. La solución no solo pasa por una devaluación o la quita de las retenciones a los cultivos, sino que también hay que mejorar los reintegros de exportación, lograr un tipo de cambio competitivo, y la desgravación impositiva en la inversión de maquinaria agrícola nacional, entre otras medidas. Es importante destacar que para el mercado interno se renovó para este primer semestre el bono para bienes de capital. Es una muy buena ayuda para el sector.

4- ¿Qué sector dentro de la cámara es el más afectado?

La baja en las ventas de los fabricantes de maquinaria agrícola se viene dando desde el 2011, un año que fue muy bueno para el rubro. El sector de las sembradoras fue el más golpeado. En aquel año se vendieron 3.700 unidades, mientras que el año pasado se comercializaron 1.470. Los implementos agrícolas también registraron una baja importante. En 2011 se vendieron 8.230 unidades, contra las 6.350 del 2014.

5- ¿Los puestos laborales están en riesgo, ante esta caída de la producción?

Hasta hoy las fábricas vienen manteniendo los planteles originales, pero no se repone personal, no hay horas extras y algunas fábricas redujeron horas de trabajo. La idea de los fabricantes es no suspender. Es un tema preocupante mantener la fuente laboral en todas las ciudades del país, porque nosotros vivimos y convivimos con el empleado en ciudades relativamente chicas del interior.

6- ¿Qué cantidad de empleados hay en al sector de la maquinaria agrícola?

Entre directos e indirectos, cerca de 40.000 trabajadores. Pero ahora se está haciendo un censo para tener un valor más preciso.

7- Anteriormente habló sobre un tema importante como las exportaciones. ¿Es factible poder crecer en este rubro?

La maquinaria agrícola tiene una alta calidad para salir a exportar, pero hoy no somos competitivos con otros países. Los valores de los insumos son altos, la mano de obra es un costo importante en relación a otros países del mundo, hay atraso cambiario y reintegros de exportación que no se están cobrando. También necesitamos contar con créditos para financiar exportaciones, que es fundamental tenerlos en el mercado internacional, ya que competimos con Brasil y otros países que financian a 4 o 5 años en el exterior.

Fuente: Clarin Rural

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros