Factores que limitan la rentabilidad del tambo

La Asociación Unión Tamberos Coop. Ltda realizó una reunión informativa para los asociados que integran el grupo Unión Solidaria. En ella se abordaron los factores más destacados que hoy en día afectan la rentabilidad del campo.

Factores que limitan la rentabilidad del tambo

La Asociación Unión Tamberos Coop. Ltda realizó una reunión informativa para los asociados que integran el grupo Unión Solidaria. En ella se abordaron los factores más destacados que hoy en día afectan la rentabilidad del campo.

La reunión realizada en Franck, estuvo encabezada por el presidente de Asociación Unión Tamberos Coop. Ltda. (AUT), Javier de la Peña y el gerente de la entidad, Javier Cuello. Participó un importante número de productores que escucharon un balance de la actividad de Unión Solidaria durante los primeros tres meses de 2015.

A partir de este encuentro, además del informe trimestral, se decidió incorporar una charla técnica a la reunión. En esta oportunidad se contó con la exposición del Ing. Agr. Javier Baudracco, docente universitario y titular de la cátedra Producción de Leche de la facultad de Ciencias Agrarias. El docente estuvo acompañado por el Decano de la institución académica, Dr. Norberto Gariglio, y otras autoridades universitarias.

Baudracco presentó el trabajo realizado en el marco de un convenio de vinculación tecnológica entre la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL) en el que realizó un relevamiento de los problemas y condicionamientos “tranqueras adentro” de los tambos de la región. El trabajo incluyó 160 explotaciones tamberas, algunas de las cuales son asociadas de AUT.

“El objetivo fue investigar las limitantes que hoy no nos permiten obtener mayores volúmenes de leche y tratar de priorizar las acciones que tendríamos que adoptar en nuestros tambos para incrementar la producción”, explicó el Ing. Baudracco en el inicio de su exposición. “Partiendo de la premisa de que el potencial de la lechería argentina es muy alto pero que estamos estancados”, agregó.

Cabe destacar que dos factores externos al productor, como son el clima y el precio de la leche, no fueron tenidos en cuenta en el análisis. Sino que se incluyeron aquellos que los tamberos sí pueden accionar. En este sentido afirmó el docente: “Tenemos la posibilidad de hacer una lechería más rentable, de allí que analizamos qué factores están en nuestras manos que podemos mejorar”.

El trabajo partió de la hipótesis que la lechería argentina tiene 3 problemas serios:

  • La rentabilidad del negocio en general no es buena
  • Tiene alta rotación de mano de obra
  • El rodeo no crece

Esto fue “la punta del iceberg, el síntoma que aparece pero debajo hay otras cuestiones de fondo, hacia allí enfocamos la investigación”.

En este sentido se analizó la infraestructura, es decir instalaciones de ordeño, aguadas, callejones; las condiciones laborales, aspectos de manejo tecnológicos y los recursos suelo y agua. Todos elementos que el productor controla en su explotación.

Como conclusión general Baudracco puntualizó que “hemos avanzado mucho en genética animal y en nutrición, pero nos hemos quedado en inversión en las instalaciones de ordeño, infraestructura y en calidad de vida de la mano de obra. La inversión se ha orientado hacia otros aspectos descuidando estos últimos”.

De allí que destacó que para tener más animales en la misma superficie, hay que fertilizar para incrementar la carga, invertir en instalaciones de ordeño y aguadas y sombra para los animales, una carencia importante en los tambos de la región.

Además, puso como ejemplo el hecho de contar con máquinas de ordeño envejecidas, que se traduce en problemas de mastitis, en menor producción y menor facturación que compromete al tambo.

Otro ejemplo concreto es la dimensión de la sala de ordeño. “Tengamos en cuenta que el ordeño es la labor más tediosa del día, de allí que tenemos que lograr que el tambero esté el menor tiempo posible bajo el tinglado. Los datos que tenemos nos inducen a pensar que la larga exposición cansa a la gente y la expulsa del tambo. Son aspectos que si bien son de infraestructura afecta la calidad de vida del personal”, afirmó el Ingeniero.

Finalmente, puntualizó que todos estos factores limitantes mencionados no tienen recetas mágicas para sus soluciones sino que requieren de medidas de largo fondo. Pero que sin embargo una vez que se ponen en marcha arrojan los efectos esperados. Tal como el trabajo que hace 9 años Baudracco viene realizando con tambos de CREA Santa Fe Centro con muy buenos resultados en el incremento de la rentabilidad de los mismos.

Fuente: Lechería Latina

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito