"/>

LARGAS COLAS PARA DESCARGAR LA SOJA.

Hebe Marcogliese, subsecretaria de Seguridad Vial de la provincia, reconoció que el problema de congestionamiento de las rutas por camiones "tiene profundas raíces", debido a que en una corta distancia, de Villa Constitución a Timbúes, se encuentra el cordón de puertos exportadores de granos y derivados más grande del mundo. "El 80 por ciento del transporte es terrestre y en la provincia de Santa Fe no tenemos infraestructura adecuada", señaló.

Unos 7000 camiones, que aguardan descargar soja en el mayor polo aceitero que posee el país, entre Puerto San Martín, San Lorenzo y Timbúes, zona conocida como el Gran Rosario, provocan desde anteayer el bloqueo de la autopista Santa Fe-Rosario, la ruta nacional 11 y la A 012.
Unos 20 kilómetros de la autopista continuaban anoche saturados de camiones procedentes de varias provincias. También enfrentan complicaciones quienes se desplazan en automóviles por la avenida de circunvalación de Rosario, utilizada en la conexión con las autopistas Rosario-Buenos Aires y Rosario-Córdoba.
 
Hebe Marcogliese, subsecretaria de Seguridad Vial de la provincia, reconoció que el problema de congestionamiento de las rutas por camiones "tiene profundas raíces", debido a que en una corta distancia, de Villa Constitución a Timbúes, se encuentra el cordón de puertos exportadores de granos y derivados más grande del mundo. "El 80 por ciento del transporte es terrestre y en la provincia de Santa Fe no tenemos infraestructura adecuada", señaló.
 
La cosecha récord de soja, que, según la nueva estimación de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), alcanzará a los 53 millones de toneladas, y los problemas en el sistema informático de control de cartas de porte que realiza la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sobre los camiones cerealeros ocasionaron el congestionamiento. Respecto de esto, voceros de la AFIP dijeron que los problemas en el sistema informático duraron 12 minutos y que el resto del día no hubo inconvenientes.
 
"Es lógico que suceda esto. Estamos en un nivel del 37% de la soja cosechada y vamos llegando al momento en que el traslado de mercadería de campo a acopio y de acopio a puerto es más intenso. A eso se suma que venimos de diez días de buen tiempo, por lo que se cosecha todo lo que se puede", dijo el jefe del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina, Ernesto Ambrosetti.
 
"El problema de fondo es que tenemos las mismas rutas para trasladar la cosecha que teníamos hace 50 años, pero en ese lapso pasamos de producir 27 a 90 millones de toneladas. Es lógico que todo se congestione", explicó Cristian Amuchástegui, presidente de la BCR.
 
"Las únicas rutas adecuadas para semejante volumen son la 9 y la autopista a Córdoba, que están por terminarse. El resto de las vías siguen siendo angostas y es allí donde se traba todo. Además, los accesos a los puertos no están en buenas condiciones", acotó Amuchástegui.
 
Según coincidieron Amuchástegui y Ambrosetti, es necesario desarrollar un sistema intermodal que combine el transporte ferroviario, con el fluvial y el camionero de manera eficiente, acorde con los volúmenes actuales de producción. "La Bolsa propuso hace tiempo el Plan Circunvalar, que serviría para ordenar la llegada de camiones al puerto y evitar este problema en el futuro. Planteamos oportunamente a la Presidenta la propuesta y nos dijo que no hay financiación disponible para llevarlo a cabo", señaló Amuchástegui.
 
Según el presidente de la BCR, tomando la expropiación de tierras, la construcción de tres playas de transbordo intermodal y el tendido de tres tramos de vía de trocha ancha y trocha angosta, el Plan Circunvalar tendría un costo de 1200 millones de dólares. Cuando este proyecto fue presentado, en 2005, el Banco Mundial había ofrecido financiar el 50 por ciento de la obra.
 
"Le pedimos al Gobierno ir avanzando en alguna de las etapas del plan, como la expropiación de las tierras. Y vamos a seguir insistiendo porque consideramos que es un tema prioritario", dijo.
 
Fuente: José Bordón, con la colaboración de Mercedes Columbres, La Nación; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado