Con variedad de propuestas, la demanda "capturó" soja.

Según el momento de entrega, los compradores ofrecieron entre 1850 y 2000 pesos; se negociaron más de 100.000 toneladas. La noticia ayer no fue la tendencia de los precios de la soja, sino la variedad de propuestas expuesta por los compradores en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en su afán por garantizarse no sólo el mayor volumen posible de mercadería en plena cosecha, sino un cronograma de entregas organizado.

Con variedad de propuestas, la demanda "capturó" soja.

Según el momento de entrega, los compradores ofrecieron entre 1850 y 2000 pesos; se negociaron más de 100.000 toneladas.

La noticia ayer no fue la tendencia de los precios de la soja, sino la variedad de propuestas expuesta por los compradores en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en su afán por garantizarse no sólo el mayor volumen posible de mercadería en plena cosecha, sino un cronograma de entregas organizado.

Así, el abanico de ofertas arrancó desde los $ 1850 para la soja con entrega inmediata, un valor que quedó $ 30 abajo del vigente anteayer; pero pasó a $ 1880/1900 con cupo para los próximos días; a 1920 o a 1960 pesos para el mes próximo, según fuera para la industria o para la exportación, respectivamente, y hasta un rango de $ 1980/2000 para la descarga diferida a junio.

"Hoy todos están cosechando soja y la mercadería que llega a los puertos excede la capacidad de descarga. Por eso, los compradores aprovechan el momento y premian con un precio diferencial a los productores que están dispuestos a guardar la soja hasta que pase el cuello de botella actual", explicó a LA NACION Adrián Seltzer, de la corredora Granar SA.

El especialista señaló que una buena parte de los productores de soja optan por cosechar y enviar una parte de la producción obtenida a los puertos de manera de evitar costos de almacenaje y de fletes cortos, entre otros. "En las ofertas de los compradores quedó explícito el castigo para quienes quieren descargar ya", añadió.

Y la variedad de propuestas le rindió frutos a la demanda. Según el reporte diario de la BCR, "a lo largo de la jornada se intercambiaron más de 100.000 toneladas a precio firme", un volumen que superó las 50.000 toneladas negociadas anteayer.

El aluvión de soja hacia el circuito comercial se entiende en las cifras publicadas ayer por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA): "La recolección de soja avanzó sobre el 46% del área apta, con un progreso semanal de 13,5 puntos porcentuales y un adelanto de 3,5 puntos frente a igual momento de 2014". La entidad añadió que con un "rinde promedio nacional de 38,2 quintales por hectárea ya se levantaron 34,8 millones de toneladas de soja".

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones mayo y julio de la soja subieron US$ 2,10 y 2,50, mientras que sus ajustes fueron de 224,10 y de 232 dólares.

Las pizarras de Chicago mostraron ayer alzas de US$ 2,85 y de 3,03 sobre los contratos mayo y julio de la soja, cuyos ajustes resultaron de US$ 359,45 y de 360,09 por tonelada. La firmeza del mercado del aceite de soja y la preocupación por la vuelta de los cortes de ruta en Brasil (como se amplía por separado) fueron los fundamentos alcistas de la rueda.

Acerca del maíz, el mercado doméstico fue a contramano del clima de negocios vigente para la soja. "Los exportadores necesitan llenar barcos y, por eso, los mejores valores los asignaron para las entregas cortas", dijo Seltzer. En efecto, de los $ 1020 pesos vigentes anteayer, los compradores elevaron la propuesta hasta un rango que fue de 1050 a 1070 pesos por tonelada disponible para las terminales ubicadas en el Gran Rosario. En cambio, por las operaciones diferidas a mayo/junio volvieron a proponer US$ 114, equivalentes a 1001,5 pesos.

Para el puerto de Bahía Blanca los exportadores elevaron de sus ofertas de 120 a 122 dólares por tonelada de maíz.

La "urgencia" de los compradores de maíz también encontró su fundamento en el informe de la BCBA: "La cosecha avanzó sobre el 25,7% del área, con un progreso semanal de apenas 1,5 puntos".

En el Matba, las posiciones abril y julio del maíz subieron US$ 2 y 0,60, en tanto que sus ajustes fueron de 121 y de 116,60 dólares.

Por cuarta rueda consecutiva, el maíz se cotizó en baja en Chicago, donde los contratos mayo y julio perdieron US$ 0,69 y 1,08 al cerrar con ajustes de US$ 145,96 y de 148,32.

La BCBA indicó que por trigo los molinos pagaron ayer entre 1100 y 1330 pesos por tonelada.

Los camioneros vuelven a cortar rutas en Brasil

SAN PABLO (Reuters).- Los camioneros en Brasil comenzaron a bloquear ayer los caminos en la principal región agrícola del país, al no lograr un entendimiento común en las negociaciones de las últimas semanas con el gobierno y con las compañías de transporte en relación a las tarifas y a los precios del combustible. Las compañías de transporte y logística se resistieron a aceptar establecer las tarifas de los fletes en las negociaciones con los camioneros y el gobierno sostuvo que no reducirá los precios del diésel.

El operador de carreteras, Rota do Oeste, dijo que los camioneros en huelga bloquearon el traslado de cargamentos en tres caminos en el principal Estado agrícola, Mato Grosso. También se registran cortes en rutas de Paraná y de Río Grande do Sul. Hasta ahora, fuentes de los principales puertos del sur de Brasil indicaron que las terminales no resultaron afectadas y que están recibiendo camiones con normalidad.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER