La carne vacuna también pasa por la aspiradora china.

Ganados y carnes. El Usda calcula para este año otro aumento en el volumen mundial comercializado, que subede los 10 millones de toneladas en 2014 a 10,2 millones de toneladas en 2015.

La carne vacuna también pasa por la aspiradora china.

Ganados y carnes. El Usda calcula para este año otro aumento en el volumen mundial comercializado, que subede los 10 millones de toneladas en 2014 a 10,2 millones de toneladas en 2015.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) publicó el último 9 de abril sus estimaciones de oferta y demanda mundial de carne vacuna.

Sorpresivamente, calcula para el 2015 otro aumento en el volumen comercializado, que sube de los 10 millones de toneladas estimadas para el 2014 a 10,2 millones de toneladas en el presente año. Bajan las importaciones de Rusia y Europa, pero crecen las compras de China (100 mil toneladas) y Hong Kong (104 mil toneladas).

Este informe nada dice de Vietnam, que importa más de 700 mil toneladas (principalmente de la India), la mayor parte de las cuales termina contrabandeándose a China. Entre los exportadores, se destaca el fuerte repunte de la India, que llega a los 2,4 millones de toneladas, seguida por Brasil (dos millones de toneladas), Australia (1,6 millones de toneladas) y Estados Unidos (1,1 millones de toneladas).

La Argentina, que ostentaba hasta hace poco un orgulloso puesto número 11, es relegado ahora al puesto número 12 por México, país que pese a que es un fuerte importador, se ha decidido a aprovechar la excelente demanda que todavía presenta el mercado internacional. Debe agregarse que en el nuevo informe, el Usda calcula la producción mundial de carne aviar en 87 millones de toneladas, la de cerdo en 110,8 millones de toneladas y la de carne vacuna en 59 millones de toneladas.

Producción mundial

En los primeros cinco años de la década, la producción mundial de carne de cerdo ha crecido un 7,6 por ciento, la aviar un 11,4 y la de carne vacuna sólo un 0,2 por ciento. Este año, la producción de carne vacuna retrocederá 690 mil toneladas.

En las últimas semanas se insinúa una recuperación de los valores del enfriado argentino en Europa. El R&L Hilton, que llegó a rozar los 19 mil dólares a mediados del año pasado, para caer a principios de este año a 13 mil dólares, hoy cotiza a 14.200 dólares. También mejoran los 17 cortes de la Cuota 481, que a fines del año pasado –cuando comenzaron las negociaciones– se cotizaba a 9.300 dólares, para caer luego por debajo de los 8.400 dólares y pagarse actualmente unos 9.000 dólares.

Los precios en el mercado ruso han dejado de caer, ubicándose entre un 25 y un 30 por ciento por debajo de mediados de 2014. Se insinúa en estos últimos 10 días una recuperación también en este mercado. Esto vale para cortes , trimmings , manufactura y achuras.

El mercado chileno sigue muy ofertado, con cotizaciones a la baja, mientras que los importadores chinos intentan sacar provecho –sin éxito– del actual clima bajista del mercado mundial. Como contrapartida de esta actitud, el Usda pronostica que las importaciones chinas de carne vacuna crecerían este año entre un 20 y un 25 por ciento.

Messi

Un artículo aparecido en el diario alemán Die Welt relata la visita del importador alemán Matías Rudolph a Buenos Aires. Rudolph, gerente general de Peter Mattfeld & John, de Hamburgo, firma que distribuye carne argentina entre restaurantes y parrillas de Europa, habla del costado romántico del gaucho, que gradualmente está desapareciendo, porque el gaucho nómade ahora es asalariado, anda en camioneta, habla por celular y ve fútbol por televisión.

La ganadería, que ha perdido 10 millones de cabezas, está en declinación, debido a la política oficial de tener carne barata “para sacar motivos de protesta al pueblo”. Esto requiere ponerle obstáculos a la exportación. La carne argentina, destaca, no tiene comparación: “Cada animal tiene para sí un terreno equivalente a dos canchas de fútbol, y sólo come hierba. El secreto está en la libertad y salud del animal. Los días de gloria para las exportaciones quedaron atrás y hoy Argentina exporta sólo el seis por ciento de su producción. Brasil y el “pequeño Uruguay” la han superado. Las trabas a las exportaciones son equivalentes a hacer jugar a Messi “con una sola pierna”.

Remates

Jesús María. Se operó el lunes en las instalaciones de la Sociedad Rural con un ingreso de 552 cabezas. Debido a una entrada inferior a lo habitual, hubo interés y valores superiores en todas las categorías. La hacienda de consumo se colocó en el renglón novillitos entre 18,50 y 21,10 pesos; vaquillonas, de 18 a 20,20; vacas buenas, de 12,40 a 13,65; regulares, de 11,32 a 12,08; conserva, de 10 a 10,65 y toros, de 13,10 a 15,75 pesos el kilo. Los terneros y terneras de invernada se colocaron entre 22,65 y 24,55 pesos por kilo.

Deán Funes. Con 600 cabezas con destino a invernada, la firma Ganados operó el 17/4, obteniéndose por los terneros (plazo 30 días) entre 23,70 y 27,90 pesos, con promedios de 24,996 y 26,572 según los pesos, y por terneras entre 23,40 y 27,20 también para el plazo de 30 días.

Fuente: Ignacio Iriarte – La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica