Aseguran que la carne aumentó menos que la inflación

Analistas sostienen que "en cuanto al consumo, recién cuando empiecen a aumentar los sueldos se va a estar en condiciones de pagar mejores precios". "Comparando el primer cuatrimestre del año pasado con respecto al primero de este año, los precios subieron, dependiendo de las categorías, entre un 10% y un 30%. A duras penas en algunos casos acompañan a la inflación.

Aseguran que la carne aumentó menos que la inflación

Analistas sostienen que "en cuanto al consumo, recién cuando empiecen a aumentar los sueldos se va a estar en condiciones de pagar mejores precios".

"Comparando el primer cuatrimestre del año pasado con respecto al primero de este año, los precios subieron, dependiendo de las categorías, entre un 10% y un 30%. A duras penas en algunos casos acompañan a la inflación. La mayoría de las categorías queda afuera. Si lo tomamos en relación a los precios que tenía el mercado en agosto/septiembre del año pasado, que fue un pico de una mejora en los precios, en todos los casos estamos por debajo de esos precios y la inflación sigue todos los meses a buen ritmo”, indicó a "Siempre que llovió...paró", el analista y consignatario de hacienda Ignacio Gómez Alzaga.

En el programa que se emite los sábados de 10 a 12 por Radio Colonia, Gómez Alzaga explicó que “el mercado debiera tener un cierto estancamiento este año, pues no se está previendo que haya una mayor devaluación con lo cual la exportación tendría un poder de compra mejor, pero de acuerdo a los costos internos tampoco demasiado. Y en cuanto al consumo, recién cuando empiecen a aumentar los sueldos se va a estar en condiciones de pagar mejores precios”, dijo. 

Además aseguró que “hay expectativa de que el año que viene va a haber un cambio en las condiciones y que va a haber un gobierno más amigable con el campo, pero la realidad de hoy es que la situación no es demasiado buena y la agricultura está mal y no acompaña para ayudar a la ganadería. Solo hay algunos créditos que se están dando con subsidio del gobierno y que algunos productores están sacando para repoblar campos”, agregó Gomez Alzaga.

Consultado sobre el impacto de la nueva cuota de carne de feed lot para la Unión Europea, el analista explicó que “Arrancó la Cuota 481, se hicieron los primeros embarques y es una posibilidad más que tiene la Argentina de colocar carne al exterior”.

“Es una cuota que tiene sus condiciones muy específicas. Es una de las que mejor paga la carne, porque se pueden llevar hasta 18 cortes a Europa, no está restringido como la Hilton que son solo 7 cortes, y tampoco tiene ningún impuesto de entrada. Para los feedlots en la Argentina tiene importancia, porque no tiene sentido estar afuera del mercado”.

Por otro lado, respecto al mercado de reproductores, afirmó que “las primeras ventas de toros se dan en mayo y no se vislumbra una certeza de panorama. En los vientres hay una demanda pero tampoco es masiva. Hay casos puntuales de gente que consigue crédito y sale a buscar vientres. No se puede hablar de una posición franca de los productores para aumentar el stock”.

Por último, Gomez Alzaga dijo que “los precios de la invernada en proporción bajaron más que los del gordo. Estamos en plena zafra, pero nos encontramos con una demanda sostenida porque los feedlots con esta relación del precio del maíz contra la carne es una relación histórica. El maíz no llega a los $1000 en puerto, y lo que le queda al productor es 6-7 pesos por kilo”.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica