El campo aportó divisas por más de u$s 270.000 millones desde 2001.

La devaluación de 2001, el aumento de los precios internacionales de los principales granos y el incremento de la producción agrícola del país catapultaron las ventas externas del sector agrícola, permitiéndole a este enorme jugador de la economía argentina generar el ingreso de u$s 273.076 millones en los últimos 13 años.

El campo aportó divisas por más de u$s 270.000 millones desde 2001.

La devaluación de 2001, el aumento de los precios internacionales de los principales granos y el incremento de la producción agrícola del país catapultaron las ventas externas del sector agrícola, permitiéndole a este enorme jugador de la economía argentina generar el ingreso de u$s 273.076 millones en los últimos 13 años. Así se desprende de un análisis realizado por los especialistas Julio Calzada, Guillermo Rossi y Nicolás Ferrer, de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Según los especialistas, en 2001, las exportaciones de granos, harinas y aceites vegetales ascendieron a u$s 8.258 millones, cifra que de mantenerse a niveles constantes hubiese generado ingresos por u$s 107.354 millones. Sin embargo, y "afortunadamente para la República Argentina, las exportaciones reales acumuladas en el período 2002-2014 en los rubros granos, harinas y aceites vegetales" más que duplicaron cómodamente ese valor, de la mano del boom de precios, inversión y rendimientos.

El incremento de las ventas del campo fue casi constante en el período. En el último año, según la BCR, las exportaciones de cereales, oleaginosas y derivados ascendieron a u$s 28.734 millones. Si se compara ese resultado con los u$s 8.258 millones de exportados en 2001, las ventas actuales equivalen a tres veces y media las que se registraban en ese año.

"Esta mayor generación de divisas le ha permitido a nuestro país en los últimos años aumentar sus importaciones de bienes y servicios, elevar el nivel de actividad económica, financiar la remisión de divisas al exterior por pago de dividendos y utilidades, permitir el atesoramiento del público en general, cumplir con los compromisos de la deuda pública externa", aseguró el trabajo, que agregó que el campo y la agroindustria colaboraron de manera significativa para superar el recurrente problema estructural que tiene la economía Argentina: la denominada restricción externa.

La contribución del campo y la agroindustria a la generación de divisas en el período 2002-2014 ha sido muy importante y significativa, indica el análisis. En 13 años, generó casi 166.000 millones de dólares más de los que hubiese generado si se hubiera mantenido el nivel de las exportaciones de 2001.

Pese al lento avance de la actual liquidación de divisas por parte del campo, si se tienen en cuenta los registros de años anteriores y los buenos rendimientos de esta campaña, durante 2015 es de esperar que el campo siga manteniendo su rol como uno de los grandes aportantes de divisas de la economía argentina, a lo que se suma el aporte en materia fiscal.

Fuente: El Cronista

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito