Dejarán de usar antibióticos en la cría de pollos en EE.UU.

Expertos en salud pública y reguladores federales están preocupados por la administración rutinaria de antibióticos a los animales, que podría generar superbacterias resistentes a los antibióticos en los humanos y constituirse en un peligro para la salud.

Dejarán de usar antibióticos en la cría de pollos en EE.UU.

Expertos en salud pública y reguladores federales están preocupados por la administración rutinaria de antibióticos a los animales, que podría generar superbacterias resistentes a los antibióticos en los humanos y constituirse en un peligro para la salud.

CHICAGO (Reuters).- Tyson Foods, el mayor productor de pollo de los Estados Unidos, planea eliminar el uso de antibióticos humanos en sus aves para septiembre de 2017, en uno de los calendarios más agresivos fijado hasta la fecha por una compañía del sector. La firma alimentaria con sede en Arkansas, dijo ayer que también está estudiando formas de acabar con esta práctica en otros de sus negocios de proteínas, como la producción de carne porcina y bovina.

Expertos en salud pública y reguladores federales están preocupados por la administración rutinaria de antibióticos a los animales, que podría generar superbacterias resistentes a los antibióticos en los humanos y constituirse en un peligro para la salud.

La iniciativa de Tyson ayudará a la compañía a cumplir con el plazo que McDonalds Corp se fijó recientemente. La mayor cadena mundial de restaurantes anunció que en un plazo de dos años dejará de comprar en los Estados Unidos pollo criado con antibióticos humanos.

El presidente ejecutivo de Tyson, Donnie Smith, dijo ayer que no sabe qué volumen de antibióticos con importancia médica es usado en los otros negocios cárnicos de la firma, ya que compra los porcinos, las vacas y los pavos a ganaderos independientes, a diferencia de los pollos, cuyo proceso controla de principio a fin. El cambio en su negocio no debería afectar los costos de Tyson, según afirmó la compañía, y es parte de un esfuerzo que va más allá de la decisión de McDonalds, de quien es uno de los principales proveedores de pollo.

La noticia fue recibida con agrado por grupos defensores de la salud pública y de los consumidores, que destacaron que los tres principales productores de pollo del país se han comprometido a poner fin al uso rutinario de antibióticos. Según los críticos, la presión recae ahora sobre las compañías de carne para que lleven estos cambios a sus divisiones de bovinos y porcinos.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica