CON LO QUE SE LLEVA COSECHADO DE SOJA EN LA ZONA NÚCLEO PODRÍA FINANCIARSE EL PLAN CIRCUNVALAR.

En la región central pampeana se recolectaron 12,7 M/t de soja que representan ingresos por retenciones del orden de 1560 M/u$s. La obra permitiría solucionar el caos logístico en el Gran Rosario.

Con los ingresos por retenciones provenientes de lo que se lleva cosechado de soja 2009/10 en la región núcleo pampeana habría recursos más que suficientes para financiar de manera integral el Plan Circunvalar de Rosario.
 
Hasta la fecha, según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se recolectaron en la zona núcleo pampeana 12,75 millones de toneladas de soja. Tales volúmenes –al valor FOB actual– representan ingresos para el Estado nacional en concepto de derechos de exportación del orden de 1560 millones de dólares (M/u$s).
 
Y el hecho es que en el sector sur de la región núcleo (norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe) aún falta cosechar un 50% del área sojera, mientras que en el sector norte (sudeste de Córdoba, centro de Santa Fe y sudoeste de Entre Ríos) resta levantar un 40% de la superficie.
 
Ayer jueves, ante el embotellamiento generado por largas filas de camiones en los principales accesos de ingreso de las terminales portuarias del Gran Rosario, muchos recordaron que existe algo llamado Plan Circunvalar de Rosario que, justamente, permitiría, una vez finalizado, terminar con las pérdidas económicas generadas por los tiempos muertos.
 
Pero la cuestión es que el Plan Circunvalar de Rosario apenas lleva ejecutadas unas pocas partidas y está virtualmente congelado por falta de fondos provistos por el gobierno nacional.
 
En febrero pasado el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Cristián Amuchástegui, fue recibido en la Casa de Gobierno por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En esa oportunidad el titular de la BCR planteó la necesidad de poner en marcha las obras del Plan Circunvalar de Rosario.
 
“La Dra. Cristina Fernández declaró tener en claro la enorme importancia del proyecto, pero sostuvo que, como toda obra pública, está supeditada a la disponibilidad de fondos para encararlo, destacando que el plan debería también contar con el apoyo manifiesto de los distintos actores públicos y privados de la región”, indicó entonces un comunicado difundido por la BCR.
 
La obra, además de solucionar un problema logístico, permitiría contribuir a descomprimir la situación social vigente en el Gran Rosario, una zona que, según datos del Indec, cuenta con uno de los mayores niveles de desocupación del país.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china