CON LO QUE SE LLEVA COSECHADO DE SOJA EN LA ZONA NÚCLEO PODRÍA FINANCIARSE EL PLAN CIRCUNVALAR.

En la región central pampeana se recolectaron 12,7 M/t de soja que representan ingresos por retenciones del orden de 1560 M/u$s. La obra permitiría solucionar el caos logístico en el Gran Rosario.

Con los ingresos por retenciones provenientes de lo que se lleva cosechado de soja 2009/10 en la región núcleo pampeana habría recursos más que suficientes para financiar de manera integral el Plan Circunvalar de Rosario.
 
Hasta la fecha, según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se recolectaron en la zona núcleo pampeana 12,75 millones de toneladas de soja. Tales volúmenes –al valor FOB actual– representan ingresos para el Estado nacional en concepto de derechos de exportación del orden de 1560 millones de dólares (M/u$s).
 
Y el hecho es que en el sector sur de la región núcleo (norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe) aún falta cosechar un 50% del área sojera, mientras que en el sector norte (sudeste de Córdoba, centro de Santa Fe y sudoeste de Entre Ríos) resta levantar un 40% de la superficie.
 
Ayer jueves, ante el embotellamiento generado por largas filas de camiones en los principales accesos de ingreso de las terminales portuarias del Gran Rosario, muchos recordaron que existe algo llamado Plan Circunvalar de Rosario que, justamente, permitiría, una vez finalizado, terminar con las pérdidas económicas generadas por los tiempos muertos.
 
Pero la cuestión es que el Plan Circunvalar de Rosario apenas lleva ejecutadas unas pocas partidas y está virtualmente congelado por falta de fondos provistos por el gobierno nacional.
 
En febrero pasado el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Cristián Amuchástegui, fue recibido en la Casa de Gobierno por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En esa oportunidad el titular de la BCR planteó la necesidad de poner en marcha las obras del Plan Circunvalar de Rosario.
 
“La Dra. Cristina Fernández declaró tener en claro la enorme importancia del proyecto, pero sostuvo que, como toda obra pública, está supeditada a la disponibilidad de fondos para encararlo, destacando que el plan debería también contar con el apoyo manifiesto de los distintos actores públicos y privados de la región”, indicó entonces un comunicado difundido por la BCR.
 
La obra, además de solucionar un problema logístico, permitiría contribuir a descomprimir la situación social vigente en el Gran Rosario, una zona que, según datos del Indec, cuenta con uno de los mayores niveles de desocupación del país.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado