Granos en Argentina: ¿Cuánto y cómo producimos?

Argentina tiene un gran potencial para el aumento de la producción agrícola mediante el cierre de las brechas de rendimiento existentes. En el marco del “Simposio Fertilidad 2015”, que organizan Fertilizar Asociación Civil y el IPNI Cono Sur bajo el lema "Nutriendo los suelos para las generaciones del futuro” los días 19 y 20 de mayo de 2015 en Rosario, Santa Fe, se llevará a cabo un panel referido a cómo estamos y cómo podemos mejorar la producción de granos.

Granos en Argentina: ¿Cuánto y cómo producimos?

Argentina tiene un gran potencial para el aumento de la producción agrícola mediante el cierre de las brechas de rendimiento existentes.

En el marco del “Simposio Fertilidad 2015”, que organizan Fertilizar Asociación Civil y el IPNI Cono Sur bajo el lema "Nutriendo los suelos para las generaciones del futuro” los días 19 y 20 de mayo de 2015 en Rosario, Santa Fe, se llevará a cabo un panel referido a cómo estamos y cómo podemos mejorar la producción de granos.

En dicho espacio, que se realizará durante la primera jornada del Simposio, Juan Martín Brihet (Bolsa de Cereales de Buenos Aires), presentará un análisis del uso actual de tecnología en el sector; mientras que Juan Pablo Monzón (CONICET, UI INTA-FCA Balcarce) discutirá las brechas entre los rendimientos actuales y los potencialmente alcanzables de maíz, trigo y soja en Argentina.

Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada

“En el año 2011, a Bolsa de Cereales dio inicio a una línea de investigación a partir de una necesidad interna de información y de la interacción entre los distintos sectores, desarrollando el Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (ReTAA). Este trabajo de investigación caracteriza la situación tecnológico-productiva de la Argentina de forma periódica, sobre la base de seis cultivos, diecisiete regiones y el concepto de Nivel Tecnológico”, señala Brihet.

En el primer relevamiento del ciclo 2010/11, se encontró que en la Argentina un 47% de la producción se realizó con un nivel Alto de tecnología, mientras que otro 42% se manejó en un nivel Medio y el 11% restante correspondió a un nivel tecnológico Bajo. Para el segundo ciclo del estudio (2012/13), los resultados de adopción mostraron que el nivel Alto ocupó un 37% del total, mientras que el nivel Medio fue un 50% y el nivel Bajo un 13%.

En lo que respecta a la fertilización, los datos generados por el ReTAA permiten, por ejemplo, generar mapas de niveles de aplicación y extracción de nutrientes, mediante los cuales se identifica el nivel de adopción de un fertilizante en cada zona para cada cultivo. Esto permite observar en qué regiones la aplicación es mayor o menor y entender mejor la variabilidad entre zonas y dentro de cada una.

Cierre de brechas de rendimiento

Por su parte, Monzón lideró un estudio referido a las brechas de rendimiento en el que las mismas fueron estimadas como la diferencia entre el rendimiento potencial simulado y el rendimiento logrado por productores:

El potencial se calculó en base a simulaciones que cubrieron más del 75% del área total sembrada con maíz, trigo y soja en Argentina, para las cuales se utilizaron datos climáticos diarios de los últimos 28 años obtenidos para cada localidad, incluyendo radiación solar, temperatura máxima y mínima y precipitación

El rendimiento logrado se calculó a partir de las estadísticas de producción de las ultimas 6 campañas, reportadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de la República Argentina, para los departamentos donde se encuentran ubicadas las localidades seleccionadas para las simulaciones.

La Argentina tiene un gran potencial para el aumento de la producción agrícola mediante el cierre de las brechas de rendimiento existentes, ya que los rendimientos reales son significativamente más bajos que el rendimiento alcanzable.

“Teniendo en cuenta un rendimiento alcanzable igual al 80% del rendimiento potencial (en secano) y la tecnología actual, Argentina sería capaz de producir 54.6 millones de toneladas de soja, 18.9 millones de t de trigo y 34.3 millones de toneladas de maíz, teniendo en cuenta el área de cultivo de la campaña 2011/12 de cultivo. Esto representaría un incremento, del 7.2%, 3.3% y 10.3% de las exportaciones de soja, trigo y maíz respecto de las registradas para el año 2012”, destaca Monzón.

Acerca del Simposio

Complementariamente a las conferencias y los paneles de discusión, se realizarán exposiciones de posters de trabajos relacionados a la nutrición de cultivos y los sistemas de producción en la región.

El Simposio está patrocinado por Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Agri Liquid Solutions (ALS), Agroservicios Pampeanos (ASP), Brometan, Bunge, Nidera Nutrientes, Profertil, Rizobacter, Stoller, Yara e YPF.

En el evento también colaboran activamente la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), Aapresid, la Región CREA Sur de Santa Fe, el INTA, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, la Fundación Producir Conservando y la Asociación Internacional de la Industria de Fertilizantes (IFA).

Para mayor información e inscripción ingresar a http://Lacs.ipni.net o a www.fertilizar.org.ar

Fuente: MasCom

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER