Córdoba: Piden encuadrar el maní en el régimen de economía regional

Desde la cámara rexaltaron la necesidad de reconocer al maní como una economía regional, que lo saque del régimen de la ley de granos 21.453 en la cual se le otorga el mismo tratamiento que a las commodities.

Córdoba: Piden encuadrar el maní en el régimen de economía regional

Desde la cámara rexaltaron la necesidad de reconocer al maní como una economía regional, que lo saque del régimen de la ley de granos 21.453 en la cual se le otorga el mismo tratamiento que a las commodities.

Más de 170 empresarios y actores de la política nacional y provincial se dieron cita el pasado viernes en Córdoba para celebrar el 40º aniversario de la Cámara Argentina del Maní. En la oportunidad, el presidente de la entidad, Luis Macario, propuso el encuadramiento del maní dentro del régimen de economías regionales y la creación del Fondo Nacional del Maní, informó La Voz del Interior.

Al inicio de la velada, la cámara recibió el reconocimiento de diferentes áreas de gobierno e instituciones públicas y privadas ligadas a la producción.

Durante su mensaje, el titular de la Cámara Argentina del Maní, Luis Alberto Macario, luego de enumerar los logros de la actividad en los últimos 40 años, destacó que estos fueron posibles gracias a la institucionalidad del sector: “El maní argentino, además de un alto contenido de ácidos grasos insaturados, proteínas, vitaminas, antioxidantes y minerales tiene institucionalidad”, remarcó, para instar a empresarios, autoridades y políticos a trabajar por un país con institucionalidad.

Seguidamente, resaltó la necesidad de reconocer al maní como una economía regional, que lo saque del régimen de la ley de granos 21.453 en la cual se le otorga el mismo tratamiento que a las commodities, siendo que el maní es un producto diferenciado, industrializado y elaborado con un gran contenido de valor agregado.

También insistió en la necesidad de la creación del Fondo Nacional del Maní con el objeto de apoyar la investigación científica de modo que permita desarrollar un salto tecnológico que aumente la productividad y la competitividad del sector, destinando para ello parte de los impuestos que el sector paga. Finalmente, destacó que la fortaleza del cluster manisero argentino son sus valores de compromiso, sustentabilidad, innovación y alta calidad.

En la ocasión, también se brindó un homenaje a las autoridades y expresidentes de la cámara, que dejaron su huella como empresarios impulsores de esta industria en la provincia.

El director ejecutivo de la Cámara Argentina del Maní, Guillermo Olivera, presentó el proyecto a partir del cual la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada) se encuentra realizando estudios sobre el sector.

Desde esta fundación con sede en Río Cuarto, la directora ejecutiva Carolina Bondolich destacó el crecimiento de la producción en los últimos 10 años y cómo la cadena agroalimentaria del maní se desarrolla en 30 comunidades, para influir –a través del empleo y la inversión– en un universo de 120 mil habitantes. Destacó que el sector realizó inversiones por más de 270 millones de dólares durante la última década.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica