Una ruta clave para la producción será autopista desde fin de mes

Se trata de la número 6, que une La Plata con Zárate, y atraviesa una amplia zona productora de granos, carne y leche. Los casi 180 kilómetros de autopista sobre la ruta 6, que atraviesa 12 municipios del tercer anillo del conurbano, están a punto de habilitarse y el Gobierno ya prepara la creación de una empresa estatal que –con un esquema similar al de la autopista La Plata-Buenos Aires- se encargará del mantenimiento y del posterior cobro de peaje.

Una ruta clave para la producción será autopista desde fin de mes

Se trata de la número 6, que une La Plata con Zárate, y atraviesa una amplia zona productora de granos, carne y leche.

Es una de las obras más anunciadas y también más postergadas de la Provincia. Los casi 180 kilómetros de autopista sobre la ruta 6, que atraviesa 12 municipios del tercer anillo del conurbano, están a punto de habilitarse y el Gobierno ya prepara la creación de una empresa estatal que –con un esquema similar al de la autopista La Plata-Buenos Aires- se encargará del mantenimiento y del posterior cobro de peaje.

A fines de mayo la autovía estará terminada. Después de casi 20 años de demora, será un corredor de doble via que unirá Zárate con el puerto La Plata.

La ruta 6 une los partidos de Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz, Pilar, Luján, General Rodríguez, Marcos Paz, General Las Heras, Cañuelas, San Vicente, Brandsen y La Plata. Se trata de un tercer anillo vial de circunvalación de la Ciudad, si se cuenta a la General Paz y el Camino de Cintura, más cercanos a la Capital.

Por años, fue uno de los caminos más peligrosos del gran Buenos Aires, con un alto tránsito de camiones. Hasta ahora hubo muchas quejas por sus tramos destrozados, sin señalización y cruces de alto riesgo. Y con la nueva obra prometen que se mejorará la conectividad y la seguridad vial.

Hace dos años la Legislatura aprobó un crédito de 1.300 millones de pesos para terminar los trabajos que se financiaron desde el Estado. La nueva obra inclusó rotondas, cruces a nivel, intersecciones con otras rutas y el doble carril en todo el trayecto.

Ahora, la Secretaría de Servicios Públicos afina los detalles para la creación de CIBASA (Circunvalaciòn de Buenos Aires SA), una compañìa que será la responsable de garantizar administrar la autovía y, más adelante, implementar un sistema de peaje para financiar el mantenimiento.

“El primer objetivo que tendrá esta unidad será hacer que los concesionarios cumplan los contratos. Porque una vez terminados los trabajos deben realizar tareas por más de un año”, explicó a Clarín, el secretario Franco La Porta. El funcionario admitió que luego CIBASA deberá establecer un sistema de peaje “porque es la única forma de lograr el funcionamiento del corredor”.

Antes de eso, habrá que fijar mecanismos de control de cargas. El 45% del tráfico en esa ruta –unos 17 mil vehículos por día en promedio- corresponde a camiones de carga. “La instalación de las cabinas será el último paso. Antes hay que garantizar la iluminación, mantener las veras e instalar los controles de carga”, aclaró La Porta.

Daniel Scioli, en plena campaña presidencial, quiere imitar el esquema AUBASA. Es el que se aplica en la autopista que une las capitales provincial y federal. Despues de rescindir los convenios con las concesionarias, creó una firma de capitales estatales que se encarga del mantenimiento y del cobro de las tarifas.

Fuente: Clarin Rural

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones