Tensión en los puertos frente al paro

Acerca del conflicto gremial que amenaza con paralizar la actividad en las terminales próximas a Rosario, ayer la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso inició, desde las 14, una "huelga nacional aceitera por tiempo indeterminado", ante "la falta de respuestas de las cámaras patronales de la actividad al petitorio de reclamos presentado", indicó la entidad.

Tensión en los puertos frente al paro

Acerca del conflicto gremial que amenaza con paralizar la actividad en las terminales próximas a Rosario, ayer la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso inició, desde las 14, una "huelga nacional aceitera por tiempo indeterminado", ante "la falta de respuestas de las cámaras patronales de la actividad al petitorio de reclamos presentado", indicó la entidad.

Desde el sector sindical desmintieron que los hechos del martes en la planta de Dreyfus respondieran a demoras adicionales en la descarga como consecuencia de un quite de colaboración sorpresivo de la Federación, en pleno proceso de conciliación obligatoria que venció recién ayer por la tarde.

El secretario General de la entidad, Daniel Yofra, aseguró que se trata de un desmanejo habitual de las empresas a esta altura del año, cuando entra el grueso de la cosecha. De esta forma, desalentó la idea de que el nuevo paro pueda complicar más esta situación porque consideró que las empresas tomarán sus recaudos ante la inminencia de la medida de fuerza, derivando camiones a otros puertos del norte, donde la Federación no tiene incidencia directa.

El cuadro de situación, en el que también se encuentran los trabajadores del Senasa que iniciaron ayer un paro por 96 horas, podría agravarse si la CGT San Lorenzo resuelve hoy sumarse a las medidas de protesta. Ante la posibilidad de que se adhieran a la medida los habituales aliados, la CGT San Lorenzo, el panorama quedaría más complicado para los exportadores.

La lejanía del alcance de un acuerdo entre las partes, cuando la Federación reclama un aumento salarial de entre 42% y 48% contra una propuesta no mayor al 25%, donde en medio entra el gobierno nacional que pide un techo a los reclamos, prepara un terreno de conflicto que parece dar sustento al temor empresario de nuevos episodios de violencia.

Fuente: La Nación, Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER