Tensión en los puertos frente al paro

Acerca del conflicto gremial que amenaza con paralizar la actividad en las terminales próximas a Rosario, ayer la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso inició, desde las 14, una "huelga nacional aceitera por tiempo indeterminado", ante "la falta de respuestas de las cámaras patronales de la actividad al petitorio de reclamos presentado", indicó la entidad.

Tensión en los puertos frente al paro

Acerca del conflicto gremial que amenaza con paralizar la actividad en las terminales próximas a Rosario, ayer la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso inició, desde las 14, una "huelga nacional aceitera por tiempo indeterminado", ante "la falta de respuestas de las cámaras patronales de la actividad al petitorio de reclamos presentado", indicó la entidad.

Desde el sector sindical desmintieron que los hechos del martes en la planta de Dreyfus respondieran a demoras adicionales en la descarga como consecuencia de un quite de colaboración sorpresivo de la Federación, en pleno proceso de conciliación obligatoria que venció recién ayer por la tarde.

El secretario General de la entidad, Daniel Yofra, aseguró que se trata de un desmanejo habitual de las empresas a esta altura del año, cuando entra el grueso de la cosecha. De esta forma, desalentó la idea de que el nuevo paro pueda complicar más esta situación porque consideró que las empresas tomarán sus recaudos ante la inminencia de la medida de fuerza, derivando camiones a otros puertos del norte, donde la Federación no tiene incidencia directa.

El cuadro de situación, en el que también se encuentran los trabajadores del Senasa que iniciaron ayer un paro por 96 horas, podría agravarse si la CGT San Lorenzo resuelve hoy sumarse a las medidas de protesta. Ante la posibilidad de que se adhieran a la medida los habituales aliados, la CGT San Lorenzo, el panorama quedaría más complicado para los exportadores.

La lejanía del alcance de un acuerdo entre las partes, cuando la Federación reclama un aumento salarial de entre 42% y 48% contra una propuesta no mayor al 25%, donde en medio entra el gobierno nacional que pide un techo a los reclamos, prepara un terreno de conflicto que parece dar sustento al temor empresario de nuevos episodios de violencia.

Fuente: La Nación, Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito