El mercado de semillas, revolucionado por la posible fusión entre Monsanto y Syngenta.

La valuación de la operación supera el monto total de las reservas de dólares del país que declara el Banco Central. Lograr la autorización llevaría años. El mercado de semillas y agroquímicos está revolucionado desde que se alzó la posibilidad de que la mayor semillera global, la estadounidense Monsanto, y una de las compañías líderes del segmento de agroquímicos, la suiza Syngenta, se convirtieran en una sola empresa.

El mercado de semillas, revolucionado por la posible fusión entre Monsanto y Syngenta.

La valuación de la operación supera el monto total de las reservas de dólares del país que declara el Banco Central. Lograr la autorización llevaría años.

El mercado de semillas y agroquímicos está revolucionado desde que se alzó la posibilidad de que la mayor semillera global, la estadounidense Monsanto, y una de las compañías líderes del segmento de agroquímicos, la suiza Syngenta, se convirtieran en una sola empresa.

Según información que disparó la agencia Bloomberg, Monsanto se habría acercado a Syngenta con una propuesta de compra. Con una valuación de mercado de unos u$s 35.000 millones, Syngenta vale más que las reservas totales de moneda extranjera que declara el Banco Central de la Argentina.

La colosal operación no estaría exenta de un engorroso proceso de aprobaciones, algo que, según Bloomberg, desaira a los supuestos vendedores.

Una fuente del mercado nacional de semillas que pidió no ser identificada indicó a El Cronista que "la única manera de que semejante operación pueda concretarse sería que las compañías dividieran lo más posible sus unidades de negocios en semillas, agroquímicos, y tratamiento de semillas, por ejemplo".

De hecho, una fuente no identificada por la agencia internacional de noticias indicó que para salvar ese escollo, Monsanto pensó un plan de venta de algunas porciones de la nueva firma.

Sólo en la Argentina, Monsanto concentra el 50% del mercado de venta de semillas de maíz, y Syngenta tiene otro 15%. A nivel internacional, entre Monsanto y otra compañía, Pioneer, son responsables del 80% de las ventas de semillas de soja en los Estados Unidos, un segmento donde también opera Syngenta.

Por su parte, la compañía suiza sería para Monsanto un complemento perfecto en un mercado donde la estadounidense se queda atrás de otras empresas como Bayer y Dow: el de los fitosanitarios. Se trata de productos químicos para la protección de los cultivos. Allí, a pesar de ser el creador del herbicida glifosato, Monsanto pierde terreno.

Es razonable pensar que el movimiento puede inspirarse en la necesidad de imprimir intensidad a un negocio golpeado por la baja del precio de los commodities. Las fuertes pérdidas en los valores de los principales cultivos presionan a la baja el precio de los insumos para producirlos. Lo que las empresas están viendo es el fin de los años dorados a nivel internacional, con algunos agravantes en el plano local. La Argentina, el mercado más importante de la región después de Brasil y uno de los más relevantes a nivel mundial, redujo el área sembrada con maíz, pegándole de lleno al negocio de Monsanto.

Ambas compañías fueron consultadas por este diario sobre la posibilidad de que se concretara la fusión, e instruidas por sus casas matrices indicaron que no hacen comentarios sobre rumores o especulaciones.

Según Bloomberg, las conversaciones existen y el dato hizo que la cotización de Syngenta tuviera su mayor suba en 6 años en la bolsa de Zurich.

Fuente: El Cronista

Volver

Otras Novedades

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones

19/05/2025

Hasta 420 milímetros en menos de 48 horas, caminos cortados y temor porque no se pueda terminar la cosecha

19/05/2025

El efecto góndola vacía que llegó al mercado de campos y mueve las operaciones

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado