Multas inclinaron la balanza: CGT San Lorenzo no irá al paro

Si bien hubo una tendencia a no acatar la resolución de la cartera laboral, las multas inclinaron la balanza. Igualmente recurrirán la conciliación de Trabajo. La asamblea general de la CGT San Lorenzo resolvió ayer por la noche recurrir la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo de la Nación y continuará con la suspensión de las medidas de fuerza hasta el próximo jueves, indicaron fuentes gremiales.

Multas inclinaron la balanza: CGT San Lorenzo no irá al paro

Si bien hubo una tendencia a no acatar la resolución de la cartera laboral, las multas inclinaron la balanza. Igualmente recurrirán la conciliación de Trabajo.

La asamblea general de la CGT San Lorenzo resolvió ayer por la noche recurrir la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo de la Nación y continuará con la suspensión de las medidas de fuerza hasta el próximo jueves, indicaron fuentes gremiales.

El secretario general de la CGT, Edgardo Quiroga, señaló que “la última reunión que realizamos en Buenos Aires resultó un fracaso total y seguimos lejos de lograr un acuerdo que sea justo para los trabajadores”.

“Ellos se plantaron en 24 por ciento y nosotros estamos hablando de un 42; no obstante, la única salida que nos queda es el paro, pero tenemos que seguir analizando la conciliación obligatoria que ahora la recurrimos”.

“En todos el ánimo general es de no acatar, pero todos los gremios podrían ser fuertemente multados”, advirtió. La CGT San Lorenzo tiene una conciliación por quince días. Algunos de los gremios que la conforman ya fueron multados económicamente por desobedecer la resolución de la cartera laboral.

Continúa el paro de la Federación de Aceiteros

La mayoría de las plantas procesadoras de oleaginosa emplazadas al sur de la ciudad de Rosario están paralizadas, lo mismo que las que operan en todo el país. Las únicas que siguen funcionando, por ahora, son las que están instaladas en el área de San Lorenzo, al norte de Rosario, porque allí manda un sindicato que aún no decidió la paralización de actividades.

El gremio (la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República) afirmó que la decisión se tomó porque "los empresarios no han brindado ninguna respuesta a nuestro petitorio".

"Por lo tanto, y al cumplirse el vencimiento de la conciliación obligatoria dictada por las autoridades ministeriales, nuestra Federación ha determinado el inicio del plan de lucha y declarar la huelga nacional aceitera por tiempo indeterminado", señaló un comunicado de la entidad sindical.

Industria aceitera se manifestó en contra

El empresariado sentó posición y criticó a  la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina por su anticipada determinación a lanzar un paro de actividades, imposibilitando así un diálogo conciliador para fijar un aumento de salarios.

El sector reconoció padecer una elevada capacidad ociosa (más del 30 por ciento), a pesar del aumento de la cosecha y debido a la retención de granos por los productores, lo que se suma a la caída del 35 por ciento del precio internacional de la soja, en un año. “Más capacidad ociosa significa más costos fijos internos, los que incluso aumentaron en términos de dólares; esta situación pone al sector en circunstancias de evaluar un ajuste para continuar operando”, concluyeron.

Ademas, los industriales aceiteros expresaron que en su análisis la Federación Aceitera “confundió salarios básicos con salarios totales conformados, lo que lo tornó inviable por sus fundados sustentos erróneos”. Además, invitaron al gremio a “frenar cualquier medida de fuerza para estudiar los anuncios del Ministro de Economía sobre la reducción del Impuesto de las Ganancias".

Fuente: Prensa FYO

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones