Buscan generar dólares con el maíz

En apenas una semana el gobierno habilitó el 53% del nuevo cupo de exportación de maíz para generar una recaudación express de 62 millones de dólares. En la última semana las autoridades de la Ucesci–organismo dependiente de la Secretaría de Comercio– liberaron casi el 53% del total del segundo tramo del cupo de exportación de maíz 2014/15.

Buscan generar dólares con el maíz

En apenas una semana el gobierno habilitó el 53% del nuevo cupo de exportación de maíz para generar una recaudación express de 62 millones de dólares.

En la última semana las autoridades de la Ucesci–organismo dependiente de la Secretaría de Comercio– liberaron casi el 53% del total del segundo tramo del cupo de exportación de maíz 2014/15.

Desde el miércoles de la semana pasada se habilitaron licencias de exportación de maíz por 1,85 millones de toneladas sobre un total anunciado de 3,50 millones de toneladas. Con semejante volumen –gracias a los ROE 365– el gobierno pudo cobrar retenciones anticipadas por 62 millones de dólares.

La oficialización de ROE permite que las compañías exportadoras de granos realicen ofertas de compra del cereal de manera activa en un momento en el cual está ingresando la cosecha de maíz temprano.

Sin embargo, esa dinámica se desarrollará hasta que el cupo adicional asignado sea cubierto, porque, al cerrarse la posibilidad de exportar, los traders ya no tendrán necesidad de comprar maíz y el mercado quedará en manos de los consumos locales (feedlots, porcinos, avícolas, tambos y balanceados).

Las autoridades del Ministerio de Agricultura (Minagri) estiman que el saldo exportable total de maíz 2014/15 es de 17,0 millones de toneladas. Si el ministro de Economía Axel Kicillof habilitó hasta el momento un cupo total 11,5 millones, entonces la lógica indicaría que faltan oficializar 5,50 millones más.

Pero no es posible predecir qué ocurrirá con el cupo de maíz. De hecho, si bien los técnicos del Minagri calculan que el saldo exportable de trigo es de 7,20 millones de toneladas, Kicillof aceptó liberar apenas 3,50 millones.

Los últimos datos oficiales indican que al 29 de abril los exportadores habían adquirido 9,05 millones de toneladas de maíz 2014/15. El cupo total autorizado hasta el momento es de 11,5 millones de toneladas.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones