Llegó la primera helada de gran escala

Sobre áreas del sudeste de Buenos Aires, los registros caen hasta los 2ºC por debajo de cero, concretándose de este modo la primera helada de gran escala de lo que va del año. El ambiente invernal se ha constituido en todo el sur de la región pampeana, con mayor impacto de las bajas temperaturas sobre áreas del sudeste de BA.

Llegó la primera helada de gran escala

Sobre áreas del sudeste de Buenos Aires, los registros caen hasta los 2ºC por debajo de cero, concretándose de este modo la primera helada de gran escala de lo que va del año.

El ambiente invernal se ha constituido en todo el sur de la región pampeana, con mayor impacto de las bajas temperaturas sobre áreas del sudeste de BA. Los registros caen hasta los 2ºC por debajo de cero, concretándose de este modo la primera helada de gran escala de lo que va del año.

Debido a la circulación imperante, la entrada de aire frío ha sido significativamente eficiente en el sur sudeste de la región pampeana, pero su efecto se modera sobre la franja central, observándose temperaturas bajas en la zona, pero lejos del rigor que las mismas muestran en el sudeste de BA.

Marginalmente el sur de la zona núcleo ha recibido algo de este frío, pero no se reportan temperaturas capaces de haber generado heladas. Como se aprecia en la imagen satelital, gran parte del sudeste de Sudamérica se mantiene con cielos despejados.

Esta situación se complementa con vientos en calma para potenciar el enfriamiento nocturno, favoreciendo las heladas en el sudeste de BA. Se nota algo de nubosidad desde el NOA hasta el norte de Cuyo. La misma es producida por intensos vientos del oeste que han afectado la zona en las capas altas y han producido algo de inestabilidad en el sector, aunque no se prevé que se concreten precipitaciones.

La jornada de hoy es el máximo de enfriamiento de este período, el cual tiene epicentro en el sur de la región pampeana, particularmente en el sudeste de BA. Mañana es posible que se repitan algunas heladas débiles en el sector, pero las mínimas ya no serán tan rigurosas.

El crecimiento de las temperaturas comenzará a marcar el paso hacia el fin de semana. Se espera que cambiando para el sábado la circulación del sector noreste se afiance e incorpore algo de humedad, además de favorecer el despliegue de condiciones ambientales confortables.

Las lluvias no se perfilan sino hasta pasada la mitad de la semana próxima. De algún modo esto valida el escenario que anticipa un evento pluvial de importancia cada doce o quince días. El patrón más seco hacia el oeste comienza a instalarse.

Fuente: CCA para fyo

Volver

Otras Novedades

06/02/2025

Reunión el Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones

06/02/2025

Vacaciones a todos una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados

06/02/2025

Inédito el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados Unidos

06/02/2025

Preocupante retraso tecnológico. En Argentina se repone solo 60% de los tractores y cosechadoras que se necesitan, pero los fabricantes no avalan la importación de maquinaria usada

06/02/2025

Disminuyeron las exportaciones de aceite de girasol en diciembre

06/02/2025

Pautas de manejo para preservar la calidad de los granos

05/02/2025

Santa Fe. Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas

05/02/2025

Sequía con la leve mejora en los precios y la baja de las retenciones hubo un muy parcial recorte de las temidas pérdidas

05/02/2025

Reunión el CAA respaldó la baja de retenciones, pero pidió profundizar la reducción

05/02/2025

Diseñan un protocolo de agricultura regenerativa, único en Latinoamérica